
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
En un teatro Coliseo Podestá colmado, las autoridades dieron inicio a un nuevo proceso de formación “que permitirá contribuir con el fortalecimiento de la democracia”, afirmaron.
Política 06/08/2024El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente de La Plata, Julio Alak, encabezaron hoy la clase inaugural del Curso de Formación Política organizado por el Instituto de Capacitación Política y Estudios Estratégicos de La Plata (ICP).
La iniciativa atrajo a un récord histórico de más de 9 mil inscriptos (virtuales y presenciales), de los cuales 2.421 viven en La Plata, 3.008 en el resto del territorio bonaerense y 3.807 en otras provincias argentinas y países como Ecuador, Colombia, Venezuela, México, Bolivia, Uruguay, Holanda, Alemania, Italia y España.
“Hay miles de estudiantes anotados en todas las provincias argentinas, lo que le da a este curso un carácter totalmente federal”, celebró Alak al inaugurar la iniciativa académica.
Dirigiéndose a la multitud de participantes, Alak ratificó: “Sabemos que el movimiento nacional siempre se ha reagrupado, organizado y movilizado, pero debemos sumar a la capacitación como una manera de transformar la realidad, y más aún en estos tiempos de neoliberalismo, con mensajes de odio y desinformación”.
Asimismo, valoró la “absoluta honestidad moral” de Kicillof y manifestó que el gobernador “se convierte en un líder natural en este espacio y la provincia, con sinceridad, vocación y sed, actualizando el pensamiento de los del siglo XX, como fueron Yrigoyen, Perón, Eva y grandes presidentes que marcaron una huella”.
Por su parte, Kicillof aseguró que “es excelente la decisión tanto del programa como del cuerpo docente” y expresó: “En la cantidad de inscriptos hay un indicador que debemos leer sociológicamente: es una cosa realmente extraordinaria por lo cuantitativo, pero sobre todo porque expresa un momento político, una necesidad y un clima de época”.
En la misma línea, el mandatario provincial aseveró que la amplia convocatoria va “a contramano de una visión y un diagnóstico que dice que ‘los pibes y las pibas están en cualquiera, desinteresados o apolíticos’ o solo dispuestos a someterse a lo que dicen las redes sociales” y enfatizó: “Me llena de alegría, satisfacción y esperanza que haya cerca de 10 mil inscriptos en un curso de formación política”.
La propuesta impulsada por el ICP está destinada a personas interesadas y comprometidas con la agenda política y el debate público. Es gratuita, puede realizarse de forma presencial y online, tiene una duración de 24 clases, otorga certificación y cuenta con la participación de figuras destacadas como el excanciller Jorge Taiana y el exembajador en España Ricardo Alfonsín.
“Este curso es importantísimo para comprender mucho mejor la realidad, para no ser víctimas de manipulaciones a la hora de interpretar lo que ocurre, para saber cuáles son los desafíos, cuáles son los problemas que tenemos que resolver y dónde están los que nos puedan ayudar a resolver esos problemas”, enfatizó Alfonsín.
Además, la iniciativa está conformada por un plantel docente de extensa trayectoria compuesto por Jorge Elbaum y Telma Luzzani, especialistas en política internacional; el analista Marco Teruggi y el exembajador ante la OEA Carlos Raimundi; el escritor e historiador Hernán Brienza y la docente e investigadora Julia Rosemberg.
Durante la apertura, el intendente platense, el gobernador provincial, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; y el presidente del ICP, Sebastian Tangorra; también entregaron diplomas de distinción como consejeros académicos del Instituto a Jorge Taiana; el sociólogo Luis Alberto Quevedo; la vicepresidenta institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Andrea Varela; y Ramiro Ortega Peña.
EL PLAN DE ESTUDIOS DEL CURSO
El Curso de Formación Política incluye cuatro módulos que abordarán temas enfocados al análisis del escenario mundial, regional y nacional y buscarán crear un espacio pedagógico que aporte miradas, datos y recursos para el análisis, tratamiento y comprensión de la realidad actual.
El primero, denominado “El mundo: Crisis del orden mundial: capitalismo financiero internacional”, analizará la emergencia de nuevas derechas y de un nuevo mundo multipolar y estará a cargo de los especialistas en política internacional Jorge Elbaum y Telma Luzzani.
El segundo bloque temático será “América Latina: ¿Patio trasero o patria grande?”, ahondará en la crisis mundial y sus implicancias para América Latina y el Caribe y en los desafíos para la región y será dictado por el analista Marco Teruggi y el exembajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) Carlos Raimundi.
El tercer módulo del curso formativo lleva el nombre “Argentina: Pensando la Argentina pendular”, se dedicará a analizar los desafíos y posibilidades de un proyecto nacional autónomo y estará coordinado por el escritor e historiador Hernán Brienza con la participación especial de Ricardo Alfonsín.
El último eje temático será “Movimiento Nacional y Popular”, abordará la historia, los conflictos y los nuevos desafíos del movimiento nacional y popular y estará coordinado por Jorge Taiana y la docente e investigadora Julia Rosemberg, con la participación especial del intendente Julio Alak, quien además le dará cierre al curso.
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.