Alejandra Lordén: “Hay que respaldar las palabras con ejemplaridad”

La Vicepresidente de la Cámara de Diputados Alejandra Lordén se refirió al caso del ex Presidente Alberto Fernández y el tratamiento de la Ley contra la Violencia de Género en la legislatura provincial.

Política 20/08/2024
NOTA 2 ALEJANDRA LORDEN

“Se votó en la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto cuyo primer artículo reza: “vamos a garantizar y promover el derecho a una vida libre de violencias por razones de género”. ¿De verdad le queremos hacer creer esto a la sociedad?”, expuso la saladillense.

“¿Con qué cara decimos que la salida son las leyes que votamos aquí cuando tenemos un ex presidente que, aunque se autoproclamaba feminista, violentaba física y psicológicamente a su pareja en la Quinta de Olivos, la casa en la que el pueblo en democracia coloca a su máximo representante? Es una falta de ejemplaridad absoluta”, continuó Lordén.

Con respecto a la ley que se trataba en la legislatura, la médica radical sentó postura. “Trabajé en el proyecto y creo firmemente en un Estado que intervenga, pero sobre todo que sea eficiente a la hora de dar resultados. ¿Cuántos femicidios menos hubo en la provincia de Buenos Aires en los últimos años? ¿Cuántas casas de abrigo más tenemos? ¿Cuál es la respuesta que le dan a las denuncias realizadas por cientos mujeres? ¿Por qué no vemos cambios, a pesar de que se destinan, supuestamente, cuantiosos  recursos a estas problemáticas?”.

Por último, la diputada agregó un contundente mensaje. “Hay que ir más allá de los dichos y respaldar las palabras con la conducta. No podemos venderle pan y circo a la gente, hay que estar a la altura de las circunstancias y de nuestro rol de representantes”, cerró Lordén.

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.