San Isidro: Se recuperó el "Paseo de los Tres Ombúes”

El mirador tiene más de 100 años y se encontraba completamente abandonado, oscuro y, lo más insólito, faltaban dos de sus tres clásicos ombúes.

Región 03/09/2024
NOTA 1 SAN ISIDRO

Su puesta en valor permite la recuperación de un clásico de San Isidro para vecinos y turistas.

 

El Paseo de los Ombúes fue el primer mirador panorámico y público del Municipio con vista al Río de la Plata. Ubicado en el casco histórico de San Isidro, es un atractivo para vecinos y turistas desde el año 1890. 

Desde esta semana, y luego de la reincorporación de dos de sus tres árboles característicos, mejor iluminación y la puesta en valor del espacio, los sanisidrenses y visitantes pueden volver a disfrutar de este tradicional espacio. 

El paseo se encuentra en General Manuel Belgrano y Adrián Beccar Varela, y abre de lunes a domingo de 8 a 19 horas.

La puesta en valor del paseo, de gran valor histórico para el Municipio, incluyó: la limpieza general de las baldosas; la refuncionalización del sistema de iluminación; la recuperación de sus canteros; la incorporación de nuevo mobiliario urbano; y la plantación de dos ejemplares de Ombú, más la poda de ramas y la extracción de árboles secos.

Los trabajos de recuperación se enmarcan en el nuevo Plan de Arbolado lanzado por el Municipio de San Isidro hace unas semanas, para cuidar y preservar los árboles y las veredas. Se trata de un compromiso prioritario de la gestión que responde a una de las principales preocupaciones de los vecinos, es que en lo que va de 2024, se registraron por este tema 70 reclamos por día.

Las tareas de este plan fueron pensadas de manera integral ya que incluye: la plantación de 10 mil nuevos ejemplares; más de 15 mil podas; la extracción de árboles secos o con riesgo; y la priorización de 1.000 puntos para el recorte de raíces y su posterior reparación de veredas en todas las localidades del municipio.

 

Te puede interesar
e08f3939-633c-4707-8bf4-384522ac0474 (1)

Mariel anunció que lanza su campaña en marzo al grito de “Moreno tiene propuesta de gobernadora”

Región 28/11/2025

Encuentro en el Club Defensores de Moreno con organizaciones, la militancia, funcionarios /as, que concurrieron a la cita que tuvo la oratoria de Mariel Fernández quien recitó, una vez más, que la lista de octubre de Fuerza Patria no generaba atracción, todo un mensaje abierto a la superestructura que la dejó afuera a Ella de la opción territorial que se barajó desde San José 1111.

ac990bdd-2b3a-4c3e-ad80-56b5c2f088c2

El intendente Ricardo Curutchet se reunió con autoridades de la Masonería Argentina y del Rotary Club en el marco de un conversatorio sobre Masonería y sociedad

Región 28/11/2025

El intendente Ricardo Curutchet recibio al presidente de la Masonería Argentina, Pablo Lázaro; al secretario general de la institución, Gonzalo Fernández Pastor; y al presidente del Rotary Club Marcos Paz, Fabián Ascona, en el marco de una jornada destinada a promover el diálogo y la reflexión sobre el rol de la Masonería en la sociedad contemporánea.

1133

0800 PARÁ: la línea que salva vidas en La Matanza

Región 26/11/2025

Llamás al 0800-999-7272 o escribís al WhatsApp 11-3672-7272 y tenés escucha inmediata, 24 hs, desde el COM. Operadoras especializadas en violencia de género, ILE/IVE, búsqueda de personas y protección a diversidades. Sin revictimización, con respuesta rápida y articulada: en La Matanza la violencia ya tiene un número que frena.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.