
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
Se trata de una política dirigida al sector industrial de la provincia de Buenos Aires, que implica financiamiento provincial para la incorporación de tecnología digital
Región 05/09/2024El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires oficializó la cuarta convocatoria para su programa Transformación Digital Bonaerense (TDB), que en esta ocasión contempla créditos de hasta 20 millones de pesos para mipymes industriales de la Provincia.
Esta nueva convocatoria de TDB incrementa el monto del crédito de 10 a 20 millones de pesos, manteniendo los destinos de las inversiones de la edición anterior, es decir, compra de equipamiento informático, adquisición de software de diseño, gestión y/o producción (ERP/MRP), desarrollo de portales de venta online e integración con redes sociales, incorporación de identificación unitaria de productos (código de barra o QR), entre otros.
TDB es una línea destinada a micro y pequeñas empresas industriales radicadas en la provincia de Buenos Aires. Se financiará hasta el 70% del proyecto, con un plazo de 48 meses y con hasta 6 meses de gracia, siendo la tasa de interés general TNA 35% fija, y con una bonificación adicional en el caso de empresas lideradas por mujeres y/o diversidades, alcanzando una TNA del 30% fija. Además, se podrá reducir la tasa en 5 puntos porcentuales adicionales si se tratase de adquisición de software desarrollado en la Provincia. Así, la tasa para acceder a estos créditos no bancarios puede ubicarse entre el 25% y el 35% anual.
Las empresas pequeñas que busquen acceder deberán contar con un diagnóstico tecnológico de una Unidad de Transformación Digital (UTD), Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) o entidad competente que avale la inversión a realizar, o bien podrán solicitar asistencia del programa Clínica Tecnológica del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, desde donde se realizará un diagnóstico integral de la empresa.
En ediciones anteriores de la línea de créditos, lanzados por primera vez en 2021, se financiaron 86 proyectos orientados a la incorporación de tecnologías en procesos y productos de diversas unidades productivas, por un monto que a precios actuales asciende a $1.500 millones (según IPC de julio 2024).
El programa Transformación Digital Bonaerense forma parte de las políticas llevadas adelante por la gestión del gobernador Axel Kicillof para mejorar la competitividad de la industria en la Provincia, a través de la cartera productiva que encabeza el ministro Augusto Costa. Las diversas medidas vigentes en la Provincia apuntan a la generación de empleo, el estímulo a la producción, el financiamiento, la regularización de parques industriales, la renovación digital, el asesoramiento técnico, la llegada a más canales de comercialización y el incentivo a las exportaciones y a la sustitución de importaciones.
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La salida de Agustín Romo de la mesa libertaria y el triunfo del vecinalismo en San Miguel reordenan el mapa político de la Primera Sección. De la Torre emerge como figura clave.
La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.