Eclipse solar en el Planetario Galileo Galilei

Este 2 de octubre, a partir de las 14 h, habrá proyecciones y observaciones guiadas. También se distribuirán anteojos de protección.

Actualidad01/10/2024
NOTA 1

La Banda Sinfónica de Buenos Aires acompañará la experiencia con un concierto al aire libre. 

 

El miércoles 2 de octubre, Argentina será testigo de un gran fenómeno astronómico: un eclipse solar anular. Este evento, que atravesará la región austral de América del Sur, podrá observarse en diversas localidades de Argentina y Chile entre las 16 y las 18.20 horas, alcanzando su máximo esplendor alrededor de las 17.25 h. 

El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Galileo Galilei, organizó una serie de actividades presenciales y virtuales. A partir de las 14 h, los visitantes podrán asistir a las charlas "El cielo del día del eclipse" en el domo del Planetario, con presentaciones gratuitas durante dos horas. A las 16 h, en la explanada, habrá proyecciones en vivo del fenómeno en pantallas gigantes, junto con observaciones guiadas por el equipo de divulgación del Planetario. También se distribuirán anteojos de protección para observar el eclipse de manera segura. 

A las 16.45 h, la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerá un concierto al aire libre. El evento musical estará íntegramente dedicado a un repertorio de música de películas. La dirección estará a cargo del maestro Nicolás Kapustiansky. 

Para celebrar este fenómeno natural, el Planetario Galileo Galilei diseñó una programación especial que incluye conferencias, espectáculos inmersivos en el domo, material didáctico, transmisiones en plataformas digitales y actividades presenciales en la Patagonia, desde donde se podrá observar el eclipse. 

El ciclo de actividades comenzó el jueves 22 de agosto con una charla inaugural titulada “El eclipse patagónico: un evento de los más impresionantes de la naturaleza” y continuó el viernes 30 de agosto, cuando el periodista y actual secretario de Turismo de la provincia de Santa Cruz, Mario Markic, presentó la charla “Buscando el anillo de fuego”. 

En tanto, el viernes 13 de septiembre se realizó la conferencia “Parque Patagonia: conservación, turismo de naturaleza y desarrollo local”, a cargo de divulgadores de Fundación Rewilding Argentina, quienes discutieron la relevancia del turismo de naturaleza y los esfuerzos de conservación en la región patagónica. El viernes 20 de septiembre, Eduardo Fernández Lajús ofreció la charla “Esperando el eclipse anular 2024”, en la que abordó el atractivo histórico por los eclipses y detalló las condiciones de visibilidad del fenómeno. 

En esta línea, el viernes 1 de noviembre a las 19 h, Christián Carlos Carman presentará “El aparato que puso nervioso a los dioses”. Esta conferencia explorará el descubrimiento y la investigación del mecanismo de Anticitera, un complejo artefacto datado en el siglo II a. C., rescatado en 1901. Con más de 30 engranajes, este antiguo dispositivo mostraba la posición del sol en el zodíaco, el calendario egipcio y permitía predecir eclipses. Carman abordará la historia del hallazgo, sus principales funciones y los desafíos que plantea a la historia de la técnica y la ciencia. 

Como parte de la programación, se ofreció también el espectáculo de divulgación astronómica Sol, Tiempo de Eclipses en el domo del Planetario. Este show fulldome brindó una detallada descripción del eclipse anular 2024. La proyección contó con imágenes inmersivas y un relato en vivo. 

En paralelo a estas actividades, hasta el 6 de octubre se llevarán a cabo diversas propuestas en la Patagonia. Localidades como Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas ofrecerán encuentros, charlas técnicas, gastronomía, alojamiento y servicios de turismo de naturaleza, así como rutas escénicas y salidas guiadas a las áreas protegidas para la observación de fauna y la interpretación de paisajes geológicos. 

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

pcr

La guerra interna libertaria tiene un nuevo capítulo en la fiscalización de La Matanza

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática. Pasó Mao y dijo: "Es un montón".