
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


En una producción conjunta con artistas y estudiantes de Estudio Urbano, el 5 y 6 de octubre se presentarán Winona Riders, Desvío, Lichi y Julia Zappa.
Cultura 03/10/2024
El programa de formación Estudio Urbano, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, presenta Sonido Inminente, un ciclo de música con lo más destacado de la escena emergente, producido junto a artistas, docentes y estudiantes de esa institución. A partir de las 19 h del sábado 5 y domingo 6 de octubre, el escenario del Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) recibirá a artistas como Winona Riders, Desvío, Lichi y Julia Zappa. La entrada es sin costo y por orden de llegada. La actividad se suspende en caso de lluvia.
El ciclo es el resultado directo del trabajo formativo en los cursos y talleres que se realizan en la Ciudad. Este espacio ofrece a los artistas la posibilidad de adquirir instrucción profesional y práctica, preparándolos para enfrentar los desafíos de la industria musical. A través de este ciclo, los músicos tienen la oportunidad de exhibir sus obras y poner en escena lo aprendido, consolidando su proceso creativo en un entorno que promueve la visibilidad de nuevas propuestas.
A continuación, la programación:
Sábado 5 de octubre – 19 h: Desvío + Winona Riders
Desvío es una banda de rock queer de CABA, ganadora de la convocatoria Suena el Barrio. Formada a fines de 2022, fusiona rock-pop alternativo, punk e indie con una perspectiva disidente. La integran Ramiro Amaro (voz y guitarra), Corel Álvarez (voz y bajo), Javier Mareque (teclado y voz) y Victoria Centola (batería y voz).
En tanto, Winona Riders es una de las bandas emergentes más destacadas de la escena independiente, que se caracteriza por su estilo vertiginoso y audaz. En menos de un año, se posicionaron en la nueva ola del rock nacional.
Domingo 6 de octubre – 19 h: Lichi + Julia Zappa
Lichi, músico y comunicador oriundo de Rafaela (Santa Fe), reside en Buenos Aires y es conocido por su activismo queer. Su álbum ¡Cocoliche!, producido por Melanie Williams, fue destacado por Rolling Stone como uno de los lanzamientos más esperados del año.
Por su parte, Julia Zappa, ganadora de la convocatoria Proyecto Disco, combina rock argentino con influencias de bolero, bossa nova, tango y flamenco. Su disco debut, Un incendio general (2022), fue presentado en escenarios como La Tangente y el Centro Cultural Recoleta.
Sobre Sonido Inminente
Sonido Inminente es un ciclo musical impulsado por Estudio Urbano que desde 2016 promueve proyectos emergentes y ofrece formación práctica en oficios técnicos vinculados a la música. Este programa funciona como plataforma para la circulación de nuevos artistas y brinda a estudiantes y docentes la oportunidad de participar en áreas como producción, iluminación, grabación, visuales y cobertura fotográfica.
El ciclo incluye artistas seleccionados a través de las convocatorias Suena el Barrio y Proyecto Disco. Desde su creación, pasó por escenarios como el Centro Cultural Carlos Gardel, la sala Caras y Caretas, y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, con presentaciones de músicos como Francisca y Les Exploradores, Paula Maffía, y Churupaca, entre otros. Durante la pandemia, se transmitió online, y en 2022 volvió al Anfiteatro del Parque Centenario con una versión audiovisual, disponible en el canal de YouTube de Estudio Urbano.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La militante matancera construyó una trayectoria marcada por el servicio público, el acompañamiento territorial y la defensa de los derechos sociales, un compromiso que recientemente fue reconocido por el Senado de la Nación.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.

El proyecto impulsado por el licenciado y profesor Jaime Veas Oyarzo fue declarado de “Interés Cultural y Municipal” por el Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

Ignacio “Nacho” Fernández Madero, una figura emblemática del rugby argentino, falleció a los 64 años. Durante décadas fue preparador físico, especialmente vinculado al San Isidro Club (SIC), y también trabajó con la selección nacional, los Pumas.

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.