
Este 24 de agosto, la leyenda del humor argentino estaría cumpliendo 92 años.
En una producción conjunta con artistas y estudiantes de Estudio Urbano, el 5 y 6 de octubre se presentarán Winona Riders, Desvío, Lichi y Julia Zappa.
Cultura 03/10/2024El programa de formación Estudio Urbano, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, presenta Sonido Inminente, un ciclo de música con lo más destacado de la escena emergente, producido junto a artistas, docentes y estudiantes de esa institución. A partir de las 19 h del sábado 5 y domingo 6 de octubre, el escenario del Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) recibirá a artistas como Winona Riders, Desvío, Lichi y Julia Zappa. La entrada es sin costo y por orden de llegada. La actividad se suspende en caso de lluvia.
El ciclo es el resultado directo del trabajo formativo en los cursos y talleres que se realizan en la Ciudad. Este espacio ofrece a los artistas la posibilidad de adquirir instrucción profesional y práctica, preparándolos para enfrentar los desafíos de la industria musical. A través de este ciclo, los músicos tienen la oportunidad de exhibir sus obras y poner en escena lo aprendido, consolidando su proceso creativo en un entorno que promueve la visibilidad de nuevas propuestas.
A continuación, la programación:
Sábado 5 de octubre – 19 h: Desvío + Winona Riders
Desvío es una banda de rock queer de CABA, ganadora de la convocatoria Suena el Barrio. Formada a fines de 2022, fusiona rock-pop alternativo, punk e indie con una perspectiva disidente. La integran Ramiro Amaro (voz y guitarra), Corel Álvarez (voz y bajo), Javier Mareque (teclado y voz) y Victoria Centola (batería y voz).
En tanto, Winona Riders es una de las bandas emergentes más destacadas de la escena independiente, que se caracteriza por su estilo vertiginoso y audaz. En menos de un año, se posicionaron en la nueva ola del rock nacional.
Domingo 6 de octubre – 19 h: Lichi + Julia Zappa
Lichi, músico y comunicador oriundo de Rafaela (Santa Fe), reside en Buenos Aires y es conocido por su activismo queer. Su álbum ¡Cocoliche!, producido por Melanie Williams, fue destacado por Rolling Stone como uno de los lanzamientos más esperados del año.
Por su parte, Julia Zappa, ganadora de la convocatoria Proyecto Disco, combina rock argentino con influencias de bolero, bossa nova, tango y flamenco. Su disco debut, Un incendio general (2022), fue presentado en escenarios como La Tangente y el Centro Cultural Recoleta.
Sobre Sonido Inminente
Sonido Inminente es un ciclo musical impulsado por Estudio Urbano que desde 2016 promueve proyectos emergentes y ofrece formación práctica en oficios técnicos vinculados a la música. Este programa funciona como plataforma para la circulación de nuevos artistas y brinda a estudiantes y docentes la oportunidad de participar en áreas como producción, iluminación, grabación, visuales y cobertura fotográfica.
El ciclo incluye artistas seleccionados a través de las convocatorias Suena el Barrio y Proyecto Disco. Desde su creación, pasó por escenarios como el Centro Cultural Carlos Gardel, la sala Caras y Caretas, y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, con presentaciones de músicos como Francisca y Les Exploradores, Paula Maffía, y Churupaca, entre otros. Durante la pandemia, se transmitió online, y en 2022 volvió al Anfiteatro del Parque Centenario con una versión audiovisual, disponible en el canal de YouTube de Estudio Urbano.
Este 24 de agosto, la leyenda del humor argentino estaría cumpliendo 92 años.
En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.
Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.
Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.
El grupo hará un show especial para este jueves 14 de agosto en Makena, en su vuelta a la formación completa tras la última presentación de 2024.
El DJ y productor chileno, impulsa Diar Muzik, un espacio dedicado a la curaduría artística y a la fusión de la electrónica con otros géneros como el jazz.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
La candidata de Somos Hurlingham criticó la gestión local y destacó que su propuesta se basa en salud, seguridad y participación.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
En la previa a las elecciones bonaerenses, la política rodriguense se volvió un zoológico digital: una burra que opina en Instagram, un exintendente disfrazado de león y un intendente caricaturizado como cuis. Entre el humor y la crítica, los animales dominan la campaña local.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.