Grupo Mediatres dialogó con la escritora Laura Roa para conocer más detalles acerca de su libro.
Sonido Inminente 2024: Un fin de semana de recitales en Parque Centenario
En una producción conjunta con artistas y estudiantes de Estudio Urbano, el 5 y 6 de octubre se presentarán Winona Riders, Desvío, Lichi y Julia Zappa.
Cultura 03/10/2024El programa de formación Estudio Urbano, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, presenta Sonido Inminente, un ciclo de música con lo más destacado de la escena emergente, producido junto a artistas, docentes y estudiantes de esa institución. A partir de las 19 h del sábado 5 y domingo 6 de octubre, el escenario del Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) recibirá a artistas como Winona Riders, Desvío, Lichi y Julia Zappa. La entrada es sin costo y por orden de llegada. La actividad se suspende en caso de lluvia.
El ciclo es el resultado directo del trabajo formativo en los cursos y talleres que se realizan en la Ciudad. Este espacio ofrece a los artistas la posibilidad de adquirir instrucción profesional y práctica, preparándolos para enfrentar los desafíos de la industria musical. A través de este ciclo, los músicos tienen la oportunidad de exhibir sus obras y poner en escena lo aprendido, consolidando su proceso creativo en un entorno que promueve la visibilidad de nuevas propuestas.
A continuación, la programación:
Sábado 5 de octubre – 19 h: Desvío + Winona Riders
Desvío es una banda de rock queer de CABA, ganadora de la convocatoria Suena el Barrio. Formada a fines de 2022, fusiona rock-pop alternativo, punk e indie con una perspectiva disidente. La integran Ramiro Amaro (voz y guitarra), Corel Álvarez (voz y bajo), Javier Mareque (teclado y voz) y Victoria Centola (batería y voz).
En tanto, Winona Riders es una de las bandas emergentes más destacadas de la escena independiente, que se caracteriza por su estilo vertiginoso y audaz. En menos de un año, se posicionaron en la nueva ola del rock nacional.
Domingo 6 de octubre – 19 h: Lichi + Julia Zappa
Lichi, músico y comunicador oriundo de Rafaela (Santa Fe), reside en Buenos Aires y es conocido por su activismo queer. Su álbum ¡Cocoliche!, producido por Melanie Williams, fue destacado por Rolling Stone como uno de los lanzamientos más esperados del año.
Por su parte, Julia Zappa, ganadora de la convocatoria Proyecto Disco, combina rock argentino con influencias de bolero, bossa nova, tango y flamenco. Su disco debut, Un incendio general (2022), fue presentado en escenarios como La Tangente y el Centro Cultural Recoleta.
Sobre Sonido Inminente
Sonido Inminente es un ciclo musical impulsado por Estudio Urbano que desde 2016 promueve proyectos emergentes y ofrece formación práctica en oficios técnicos vinculados a la música. Este programa funciona como plataforma para la circulación de nuevos artistas y brinda a estudiantes y docentes la oportunidad de participar en áreas como producción, iluminación, grabación, visuales y cobertura fotográfica.
El ciclo incluye artistas seleccionados a través de las convocatorias Suena el Barrio y Proyecto Disco. Desde su creación, pasó por escenarios como el Centro Cultural Carlos Gardel, la sala Caras y Caretas, y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, con presentaciones de músicos como Francisca y Les Exploradores, Paula Maffía, y Churupaca, entre otros. Durante la pandemia, se transmitió online, y en 2022 volvió al Anfiteatro del Parque Centenario con una versión audiovisual, disponible en el canal de YouTube de Estudio Urbano.
La Fusión Cultural entre Japón y Argentina: Un Viaje a Través de la gastronomía y las tradiciones
Cultura 10/01/2025Desde la llegada de la primera oleada de inmigrantes japoneses a Argentina a mediados del siglo XX, se ha tejido una rica red de instituciones, prácticas culturales y contribuciones gastronómicas que han enriquecido el notable mosaico social y cultural argentino.
Grupo Mediatres dialogó con el director de la revista autogestiva, Sebastián Tafuro, para conocer más detalles sobre este proyecto.
Grupo Mediatres dialogó con la creadora de contenidos para profundizar en su experiencia dentro de las plataformas.
La Revolución Científica de Copérnico, Kepler, Galileo y Newton en los siglos XVI y XVII, enseñó a la humanidad a mirar el cielo y comprender el cosmos con otros ojos.
"El Mundo Sin Mamá": ¿cómo transitar el duelo cuando se muere quien nos dio la vida?
Cultura 19/12/2024En el libro, el psicoanalista y escritor Pablo Melicchio profundiza sobre la importancia de la palabra como terapia a través de un relato personal sobre la pérdida de su madre.
Un importante incendio afectó un depósito de autos en la calle Marcos Paz. Bomberos de Merlo y Marcos Paz trabajaron conjuntamente para contener las llamas y evitar su propagación.
Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten.
Tornquist: Kicillof,“Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada”
Política 17/01/2025El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
El viernes 17 y sábado 18 a las 20 horas se presenta Molly Bloom, una obra teatral inspirada en un personaje de la novela Ulises de James Joyce, en el Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650).
El intendente Julio Zamora supervisó el avance del nuevo teatro municipal de Don Torcuato
Región 17/01/2025El jefe comunal recorrió la construcción del futuro espacio cultural, ubicado en la intersección de las calles Ombú y Estrada. Contará con una superficie de 1.200 m2, un auditorio central con capacidad para más de 270 espectadores, camarines y más.