Soledad Martínez: “En lo que va del año ya atendimos más de 1000 emergencias a través de estos Puntos Seguros”

Esta herramienta de seguridad permite a los vecinos recibir asistencia inmediata ante una emergencia, tales como casos de inseguridad, accidentes de tránsito o emergencias de salud, entre otros.

Región 15/10/2024
SM Punto Seguro

Ya son más de 180 los Puntos Seguros instalados a lo largo del partido y el municipio planea llegar a los 190 antes de fin de año.

“Los Puntos Seguros son una herramienta innovadora en la que la tecnología se aplica para mejorar la seguridad de los vecinos en cada barrio. Con estos dispositivos los vecinos se ponen en contacto directamente con el Centro de Monitoreo, los vemos con las cámaras y los escuchamos. En lo que va del año ya van a ser más de mil emergencias que asistimos a través de estos Puntos Seguros. Es una herramienta que me da resultado” destacó la intendenta del municipio, Soledad Martínez, desde uno de los nuevos tótems instalados en Ascasubi e Independencia, en el barrio de Carapachay.

Los Puntos Seguros son unos tótems que poseen un botón antipánico, un pulsador de emergencia que al presionarlo activa la alerta. En la parte superior, cuenta con una cámara domo que permite una visualización de 360° del lugar y tiene integrado un parlante altavoz.

Al pulsar el botón de alarma se conecta instantáneamente con personal del Centro de Monitoreo Urbano. En simultáneo, desde la central, dan aviso para que se pueda enviar al servicio de emergencia correspondiente. Los residentes también pueden recibir asistencia del SAME, bomberos o Defensa Civil.

De los 1000 casos asistidos el 25,5% se trató de emergencias de salud, seguido de accidentes de tránsito con un 20,3%. Luego, se activaron por situaciones de alguien sospechoso en un 10,6% y por confrontación familiar o vecinal en un 8,6%. Los robos o hurtos en la vía pública conforman tan solo el 7,6% de todos los casos asistidos. 

La intendenta además se refirió al Plan Integral de Seguridad que impulsan desde el municipio: “Esto es una medida aislada. Los Puntos Seguros son parte de nuestro sistema integral de seguridad. Se suma a las patrullas, las más de 2100 cámaras, las cámaras que tienen en las motos. En definitiva, todo el sistema de tecnología aplicado a la seguridad hace que podamos vivir mejor” y concluyó que: “Sin seguridad no hay libertad. Vamos a seguir invirtiendo recursos municipales para mejorarle la vida a cada vecino”.

 

Te puede interesar
13819810-af75-40ec-9b59-9162be3469f2

Peña por la Soberanía en Marcos Paz: un encuentro cultural y comunitario

Región 16/11/2025

El sábado 15 de noviembre se realizó en Marcos Paz la Peña por la Soberanía, un evento que reunió a vecinos y vecinas en el Museo Islas Malvinas de nuestra ciudad. La jornada fue organizada por Causa Malvinas y Veteranos de Guerra, quienes impulsan diferentes espacios de memoria, reflexión y participación comunitaria a lo largo del año.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

Lo más visto
SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.