
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
Malvinas Argentinas
Región 06/11/2023Los trabajos en esa arteria comenzaron está semana. Además, se realiza la construcción de una bicisenda, 15 dársenas de ómnibus, nueva señalización horizontal y vertical, iluminación LED y nuevos semáforos.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos e intendente electo de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, supervisó los avances de la repavimentación de la Ruta Provincial Nº 23, EX-202, que abarca los municipios de Malvinas Argentinas, San Miguel y Tigre e impactará en la calidad de vida de una población de más de 80 mil vecinos y vecinas.
Las obras consisten en la rehabilitación de calzada existente, pavimentación de banquinas en el tramo comprendido entre el Acceso al Puesto “General Camilo Gay” del Ejército Argentino y la calle Máximo Matoso en la localidad de Ing. Adolfo Sourdeaux. Las intervenciones contemplan una longitud total de 4.700 metros. Además, se prevén la construcción de una bicisenda, 15 dársenas de ómnibus, nueva señalización horizontal y vertical, iluminación LED y nuevos semáforos.
Se trata de una arteria estratégica que brindará mayor conectividad y fluidez a los miles de vehículos que circulan diariamente por esa zona del Corredor Norte del Conurbano.
Al respecto, Nardini destacó que “durante la pandemia con el equipo del Ministerio de Infraestructura pudimos desarrollar el proyecto ejecutivo para hacer la repavimentación y obviamente, hoy desde el área de Vialidad provincial que viene desarrollando un gran trabajo en la recuperación vial en toda la provincia de Buenos Aires, pudimos llevar adelante este proyecto que le da beneficio a miles de personas”.
Asimismo, el ministro de Infraestructura detalló: “muchos pensaban que era solamente una promesa de campaña pero hay un Gobierno que sigue llevando adelante una planificación de obra pública que más allá de las personas porque obviamente nos concentramos en el bienestar de las y los bonaerenses”.
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la declaración de emergencia en el transporte urbano por el plazo de un año, una medida que busca abrir el debate sobre un sistema que, según el concejal de Fuerza Patria Lucas Franco, “quedó anticuado y obsoleto”.
A pesar de la lluvia, miles de vecinos y visitantes colmaron las calles céntricas de Belén de Escobar para vivir uno de los momentos más esperados de la 62ª Fiesta Nacional de la Flor: el tradicional desfile de carrozas florales.
El Teatro Otamendi se prepara para cerrar el año con una programación que promete emocionar, entretener y sorprender al público sanfernandino y de zonas aledañas.
La nueva institución entrará en funcionamiento en el ciclo lectivo 2026 en la sede de la escuela municipal de música.
Diego Avancini, concejal de La Libertad Avanza en Tigre, denuncia la falta de políticas ambientales y reclama acciones urgentes para sanear el Río Reconquista.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
En plena recta final hacia las elecciones, Juan Grabois visitó Ituzaingó, donde recorrió una Pyme y un centro de jubilados en el barrio Aeronáutico antes de encabezar un plenario del Partido Justicialista local.
El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.
Los USD 25.000 millones para data centers en la Patagonia suenan a futuro limpio. Pero detrás del relato verde, Sam Altman busca controlar Nucleoeléctrica y alimentar su nube con reactores modulares. El Senado corre para impedirlo.
A dos semanas de las legislativas, una encuesta muestra que Jorge Taiana mantiene una diferencia de más de 10 puntos sobre la lista libertaria-PRO encabezada por Santilli. El reemplazo de Espert no movió la aguja y el malhumor económico sigue fortaleciendo el voto peronista.