
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
Kicillof y Alvarez Rodríguez inauguraron la Casa de la Provincia en Castelli.
Política 24/10/2024El gobernador Axel Kicillof y la jefa de Asesores, Cristina Alvarez Rodríguez inauguraron la Casa de la Provincia en Castelli junto a funcionarios de la Provincia y el municipio. Concentra delegaciones u oficinas de once organismos bonaerenses con el objetivo de simplificar todas las gestiones en un solo lugar. De esta manera beneficia directamente a unos 9.500 vecinos y vecinas.
“La Casa de la Provincia es la Casa de todos los bonaerenses. Es el lugar donde podemos hacer los trámites con el Estado provincial de una manera ágil, cercana y eficaz sin tener que viajar”, destacó Alvarez Rodríguez. Además, puso en valor la articulación entre la Provincia y el gobierno local: “Es muy importante este accionar conjunto entre el municipio y el Estado provincial para que los vecinos tengan más cerca y más fácil todos sus trámites”.
En la Casa de la Provincia en Castelli funcionan delegaciones u oficinas del Registro de las Personas, Instituto de Previsión Social (IPS), Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), los Ministerio de Trabajo, Ambiente, Mujeres y Diversidad, Desarrollo Agrario, Salud e Instituto Cultural, y el Patronato de Liberados.
Desde la puesta en funcionamiento de la Casa en el mes de agosto ya fueron resueltas más de 2.000 gestiones vecinales. Actualmente hay Casas de la Provincia funcionando en 25 de Mayo, Villa Gesell, General Belgrano, Los Toldos, Baradero, Pila, General Lavalle, Castelli, Zárate y Colón.
Participaron de la inauguración el intendente, Francisco Echarren; los subsecretarios de Gestión Operativa, Juan Pablo Cusa; y su par de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, Ayelén Borda; la directora del Registro Provincial de las Personas, Silvina Ojeda y el director Provincial de Casa de la Provincia, Rodolfo Macera, entre otros ministros y funcionarios de la Provincia y el municipio.
Una estrategia del Gobierno Provincial
“No vengo a gobernar desde el centro, sino con todos y cada uno de los municipios”. Con estas palabras, Axel Kicillof asumió como gobernador bonaerense el 11 de diciembre de 2019. Por entonces, el objetivo era claro: romper el comando platense y acercarse a los distritos para poder resolver in situ las problemáticas locales.
La intención es centralizar en un mismo edificio todas las dependencias del Gobierno de la Provincia para facilitar y agilizar la ejecución de trámites administrativos, evitando así el traslado hacia la capital bonaerense para su efectiva realización. Es la forma concreta de posicionar a la Provincia dentro de cada distrito. Una imagen clara de presencia estatal.
Estos establecimientos tendrán como objetivo primario optimizar recursos, mejorar la calidad de atención del personal estatal y crear una identidad provincial. Entre los beneficios destacados se anuncian “mejoras en las condiciones laborales para los trabajadores estatales, atención personalizada y sistema de ‘ventanilla única’, articulación gubernamental entre Provincia y municipios, edificios flexibles adaptables a las necesidades de cada distrito y optimización de espacios y tiempos”.
La llegada de las Casas de la Provincia significará además un claro movimiento de la economía local en obra pública tanto de manera directa como indirecta. Es, en definitiva, una de los principales propósitos del proyecto: un motor de empuje para la economía local en medio de una situación tan complicada a nivel país. La ubicación de cada establecimiento será propuesta por cada municipio.
En la actualidad las diferentes oficinas bonaerenses en los distritos están distribuidas en diversas locaciones por las que la Provincia paga un alquiler. De esta manera, se podría terminar con contratos costosos que generan una pérdida mensual y, además, les permite a los municipios contar con esas dependencias para utilizar a su criterio.
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
En medio de una sesión del Concejo Deliberante, el legislador moronense Ariel Aguilera del bloque Todo por Argentina tiró con munición gruesa contra sus pares libertarios. Los acusó de buscar hacerle “una jugada política” y de no querer “defender a la gente”.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.