
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
El histórico dirigente trotkista, diputado rotativo electo por la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, junto a decenas de militantes del PO en Moreno conversó con el público y repartió miles de volantes con la consigna "Fuera Milei".
Política 07/11/2024El dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola declaró “hablando con los miles de trabajadoras y trabajadores que pasan por la Plaza de Moreno no te pueden quedar dudas de la simpatía con la consigna convocante de nuestro acto. Resume el humor popular. La gente se multiplica en changas y rebusques sin poder salir de la miseria. Jubilados que lo votaron expresan su descontento y por momentos su desesperación. Algunos preguntan ¿Cuándo? Otros se paran a reflexionar cómo hacemos. Con muchos se llega muy rápido a la conclusión de la responsabilidad del peronismo en el ascenso de semejante gobierno, de un régimen tan opuesto a la mayoría trabajadora”.
Pitrola concluyó “La izquierda no puede estar balconeando encuestas pensando en lejanas elecciones, mientras avanza la demolición de las condiciones de existencia del pueblo trabajador. Estamos para ser un factor de organización, de lucha contra el colaboracionismo de la burocracia sindical, para enfrentar los despidos y luchar por el salario, para organizar los barrios por sus necesidades, para estar junto a los estudiantes que luchan por la educación pública, para desafiar la consigna de “no patalear “de Máximo Kirchner, para quien los pueblos no hacen tronar el escarmiento, sólo se trata de copar las candidaturas 2025 o 2027, cuando nos hayan pasado por arriba con las reformas laboral y previsional, con el plan de hambre, endeudamiento y entrega nacional del RIGI. El PO brinda una perspectiva de lucha hasta la huelga general y un programa de salida de los trabajadores”.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.