Energías renovables: menor impacto ambiental sin contaminar

INTA AMBA promueve el uso de energías renovables que son todas aquellas que usan como fuente de energía el sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal, entre otras.

Actualidad12/11/2024
las_energias_renovables_contaminan_el_medio_ambiente_1061_600

Las energías renovables se caracterizan por utilizar recursos capaces de renovarse ilimitadamente, y no combustibles fósiles como sí sucede con las energías convencionales. Al mismo tiempo, su impacto ambiental es de menor magnitud dado que además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes.

Por esto desde el INTA AMBA se alienta al uso de estas energías que son todas aquellas que usan como fuente de energía el sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal (leña, residuos forestales, agrícolas, etc.) o animal (residuos ganaderos, biogas, lodos, biocombustibles, etc.), entre otras.

Estas contribuyen, además, a una mejor sustentabilidad en la producción sobre todo en el momento de la optimización y mejor uso de los recursos.

Entre otras propuestas se impulsa la implementación de voyeros fotovoltaicos (energía solar) en emprendimientos rurales de pequeña escala, ubicados en zonas aisladas de la red eléctrica.

También impulsa la construcción y utilización de estufas, cocinas y hornos, entre otros, que cumplen la doble función de cocinas y calefacción: fuente de calor que promueven un uso eficiente de la energía, y se pueden utilizar tanto en espacios urbanos como periurbanos.

En este sentido, la madera es una importante fuente para lograr el calor necesario y contribuir a la sustentabilidad ambiental. Por lo que es de destacar que la poda de ramas puede pasar a transformarse en insumo clave para generar energía calórica.

La madera es una importante fuente para lograr el calor necesario para los hornos de barro que son de gran ayuda para sustituir el gasto de otro tipo de energía que es más onerosa.

Mediante la energía solar térmica puede trabajarse en colectores solares y horno, y desde la energía química (biodigestión) la utilización eficiente de la combustión aplicado a cocinas y estufas rocket.

Es objetivo principal debatir e intercambiar ideas acerca de las formas en que se presenta la energía y de qué forma puede aprovecharse, así como promover la autoconstrucción de diferentes prototipos, acercar tecnologías apropiadas a la población y utilizar materiales de descarte para revalorizarlos.

Es necesario despertar la curiosidad y la iniciativa de construir elementos que produzcan energía útil no contaminante.

Te puede interesar
NOTA

Fábricas al 60%: la economía real apaga el motor

Actualidad15/10/2025

El uso de la capacidad instalada cayó al 59,4 %, su nivel más bajo en dos años. Las manufacturas trabajan con casi la mitad de sus máquinas paradas. La economía financiera sigue girando, pero la industria —que sostiene empleo y consumo— se hunde en recesión.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.

NOTA

Economía solo logró renovar el 47% de bonos

Actualidad15/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.

NOTA

Economía solo logró renovar el 47% de bonos

Actualidad15/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.