
El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.


INTA AMBA promueve el uso de energías renovables que son todas aquellas que usan como fuente de energía el sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal, entre otras.
Actualidad12/11/2024
Las energías renovables se caracterizan por utilizar recursos capaces de renovarse ilimitadamente, y no combustibles fósiles como sí sucede con las energías convencionales. Al mismo tiempo, su impacto ambiental es de menor magnitud dado que además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes.
Por esto desde el INTA AMBA se alienta al uso de estas energías que son todas aquellas que usan como fuente de energía el sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal (leña, residuos forestales, agrícolas, etc.) o animal (residuos ganaderos, biogas, lodos, biocombustibles, etc.), entre otras.
Estas contribuyen, además, a una mejor sustentabilidad en la producción sobre todo en el momento de la optimización y mejor uso de los recursos.
Entre otras propuestas se impulsa la implementación de voyeros fotovoltaicos (energía solar) en emprendimientos rurales de pequeña escala, ubicados en zonas aisladas de la red eléctrica.
También impulsa la construcción y utilización de estufas, cocinas y hornos, entre otros, que cumplen la doble función de cocinas y calefacción: fuente de calor que promueven un uso eficiente de la energía, y se pueden utilizar tanto en espacios urbanos como periurbanos.
En este sentido, la madera es una importante fuente para lograr el calor necesario y contribuir a la sustentabilidad ambiental. Por lo que es de destacar que la poda de ramas puede pasar a transformarse en insumo clave para generar energía calórica.
La madera es una importante fuente para lograr el calor necesario para los hornos de barro que son de gran ayuda para sustituir el gasto de otro tipo de energía que es más onerosa.
Mediante la energía solar térmica puede trabajarse en colectores solares y horno, y desde la energía química (biodigestión) la utilización eficiente de la combustión aplicado a cocinas y estufas rocket.
Es objetivo principal debatir e intercambiar ideas acerca de las formas en que se presenta la energía y de qué forma puede aprovecharse, así como promover la autoconstrucción de diferentes prototipos, acercar tecnologías apropiadas a la población y utilizar materiales de descarte para revalorizarlos.
Es necesario despertar la curiosidad y la iniciativa de construir elementos que produzcan energía útil no contaminante.

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, brindaron la habitual conferencia de prensa de los lunes.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

Continuando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Andy Genna, referente de La Libertad Avanza en Pilar, cuestiona el uso del presupuesto municipal, denuncia “aparato y caja” en campaña, define prioridades en seguridad y cloacas.

La tienda abrió en Vicente López, atrajo miles de personas y logró el mayor volumen de ventas de América.

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.