Natan Bianco se sube al ring: el debut del argentino en el boxeo profesional

Grupo Mediatres dialogó con el joven en los días previos a su viaje a Colombia para debutar en el cuadrilátero después de un largo período de entrenamiento y preparación.

Cultura 14/11/2024
313392f2-1bbf-4339-8a6b-a4e3c3aafa65

Por Florencia Belén Mogno.

 

Ante el auge cada vez más notorio creciente de las redes sociales, millones de usuarios se lanzan dentro del mundo digital a compartir sus actividades diarias y a crear contenidos y una de las temáticas predominantementes es el deporte. 

 

Dentro de este escenario surge el nombre de un joven argentino cuya presencia se hace cada vez más fuerte: Natan Bianco. Este influencer que cosecha millones de seguidores se ha convertido en una promesa dentro del ámbito del boxeo y este sábado 16 de noviembre hará su debut oficial en Colombia.

 

En estas horas previas a uno de los acontecimientos más importantes de su recorrido, Grupo Mediatres dialogó con el joven para conocer cómo se prepara para su debut arriba del ring como así también sobre su historia.

 

Un debut esperado y un camino en ascenso 

 

¿Cómo te sentís al hacer tu debut profesional en boxeo y además de manera internacional?

 

N.B: Me siento muy feliz de poder hacer mi debut profesional después de esperar tres años, de intentarlo, de estar viviendo en Estados Unidos casi cuatro meses, de haber estado en diferentes gimnasios como el de Mayweather, también he estado en varios gimnasios en Miami con Marcos Escudero, que fue la persona que me recibió allá en Miami e intentamos muchas veces la oportunidad, no se daba. Pero con la perseverancia y con las cosas en claro, las cosas llegaron y la verdad que estoy muy feliz de poder hacer mi primer debut profesional de manera internacional en Colombia y ya estoy ansioso de que llegue el día.

 

 

¿Qué significa para vos representar a Argentina en tu primera pelea profesional fuera del país?

 

N.B:  Para mí poder representar a Argentina en mi primer debut de manera internacional, en lo que es el mundo del boxeo es un honor y ojalá que pueda representarlo de buena manera. De igual manera venía sintiendo que venía representando a Argentina desde que estaba en Estados Unidos, en diferentes gimnasios, porque prácticamente argentinos no había, así que para mí es un honor. 

 

 

Por otro lado, ¿cómo te preparas física y mentalmente para esta pelea? Y ¿qué nos podés contar de tu entrenamiento?

 

N.B: En cuanto a lo físico la verdad es que vengo hace muchísimo tiempo esperando la oportunidad de poder pelear a nivel profesional y desde que tomé la decisión de querer hacerlo profesional tuve que cambiar muchísimas cosas. Hace casi cuatro años que estoy boxeando y tuve que hacer muchísima experiencia. Y lo que tiene que ver con los golpes, lo que son los entrenamientos, la preparación física, todo lo que tenga que ver con el profesionalismo son dos mundos diferentes y te lleva mucho tiempo. Tenés que estar muy bien mentalmente y físicamente porque si no es casi imposible poder boxear, por más bueno que seas, entonces lo que es la psicología y la preparación física, la alimentación y el descanso son fundamentales.

 

Por otra parte y en relación a tu historia con el deporte, ¿cómo surgió tu interés por el boxeo y de qué manera acercaste a esta disciplina?

 

N.B:  Yo de chico hice boxeo, cuando tenía 10 o 9 años y hasta taekwondo hice con mis primos, y habré hecho dos años de taekwondo y después dejé por muchísimo tiempo. Y la verdad que en mi mente nunca se me había pasado por competir, me agarró más de grande las ganas de competir y realmente querer hacerlo a nivel profesional 

y yo creo que fue por un tema de madurez; que realmente me di cuenta que esto es lo que me apasiona, que el boxeo es mi vida y  sin el boxeo la verdad que no no sé qué sería de mi vida. Y así tras los meses y los años fui conectando más con el deporte y descubriendo que el boxeo para mí es todo, entonces le dedico todos los días mi vida.

 

En esa línea y al considerar tu debut y la importancia que esto tiene para vos, ¿cuáles son tus expectativas y objetivos para este debut?

 

N.B: Las expectativas obviamente son hacer el debut lo mejor posible. Obviamente que un debut profesional no es nada fácil, porque la persona con la que yo peleo creo que ya tiene dos peleas profesionales, es colombiano, tiene un poquito más de experiencia que yo, pero al fin y al cabo uno se entrena todos los días y se sacrifica todos los días para poder hacer lo mejor posible. Yo creo que me siento preparado porque vengo entrenando hace dos años y medio con muchos boxeadores profesionales. Tengo la experiencia que capaz mucha gente no tiene de poder haber estado en el boxeo americano. He entrenado haciendo rounds al hilo con boxeadores que tienen 10 peleas, profesionales y todos invictos. Y en Argentina también entreno con boxeadores profesionales, entonces, creo que no tendré la experiencia de haber debutado antes en profesionales, pero sí tengo experiencia de pelear con profesionales a manera de entrenamiento, y haciendo sparring. Así que he hecho mucha experiencia con eso y sé lo que son los golpes y me vengo preparando hace mucho mentalmente y sé lo que me puede llegar a tocar al estar arriba del ring. 

 

¿Qué mensaje tenés para tus seguidores en Argentina y en general que te acompañan en este recorrido?

 

N.B: El mensaje que tengo para la gente, en todos los deportes, es que persigan sus sueños. Que sean perseverantes, que se sacrifiquen, porque sin sacrificio, por más talentoso que seas, si no te sacrificás, si no entrenás todos los día y si no te dedicas al cien por ciento, ya sea de fútbol, tenis, boxeo o cualquier ámbito de la vida, no vas a llegar, no vas a poder cumplir el objetivo. Entonces con la perseverancia, las ganas de salir adelante y de cumplir los objetivos, es más importante que el talento a veces.

 

Por último, después de esta pelea, ¿cuáles son tus próximos objetivos o metas en tu carrera profesional?

 

N.B: Después de esta pelea ya está garantizado que desde Colombia me voy para Estados Unidos, a Miami. Me voy a tomar tres días de vacaciones y voy a hablar con mi entrenador, Marcos Escudero, a ver qué planes él considera que sean los correctos para mi, si quedarme en Estados Unidos entrenando y esperando una nueva fecha de pelea. También depende del resultado, a ver cómo salgo, cómo termino físicamente después de esta pelea y eso se va a ver más sobre la marcha. Pero sí está garantizado que desde Colombia me voy para los Estados Unidos y ahí vamos a decidir.

 

Fuente fotografías: redes Natan Bianco. 

Te puede interesar
FOTO PRINCIPAL

Entre criollas, sintetizadores, beat box y raíces

Cultura 18/07/2025

El indie argentino florece con una identidad propia: de El Plan de la Mariposa a Zoe Gotusso, pasando por el cruce con el folklore, el rock nacional y el pulso urbano, que marca Cazzu. Una escena que dejó de ser nicho y se volvió espejo de una generación que busca belleza sin permiso.

NOTA

La emotividad digital y la muerte del lazo social

Cultura 17/07/2025

La hiperconexión no nos une, nos dispersa. Mientras las redes imponen un régimen de afectos acelerados y rendimiento sin pausa, se debilitan los vínculos que nos permiten existir como comunidad. ¿Cómo volver a una diferencia que no aísla, sino que aporta?

FOTO ADAPTADA EL DISEÑO

El mandato de la felicidad nos enferma

Cultura 14/07/2025

La exigencia constante de mostrarse feliz, funcional y exitoso impone una forma de vida que censura el dolor, invisibiliza la tristeza y desconecta a las personas de sus vínculos más profundos. La alienación emocional se presenta como norma.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.