
Una importante participación de merlenses se hicieron presentes en una actividad solidaria en defensa del reconocido hospital pediátrico, en el Parque Municipal Néstor Kirchner.
Durante el fin de semana, se llevó adelante la actividad cultural que reunió a escritores, editoriales y lectores. Hubo talleres, charlas, presentaciones de libros, feria de historietas y un festival de poesía y teatro.
Región 18/11/2024El Municipio de Morón realizó su 1ª Feria del Libro, un evento que reunió a escritores, editoriales y amantes de la lectura en el Paseo de las Artes, sede del Museo Morón, y el Teatro Gregorio de Laferrere.
Más de 5000 personas disfrutaron de la propuesta cultural que reunió a más de 120 stands de distintas editoriales, librerías y bibliotecas. Además, hubo invitados destacados como el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el filósofo Darío Sztajnszrajber, Diego Paladino (El Lector del Tren), Luis Longhi, Cesar González, Liliana Heker, Nina Ferrari, Martín Kohan, Martín "El Tucu" Abusamra, Gabriela Borrelli, Carolina Lesta, Pablo Melicchio e Iris Rivera, entre otros y otras.
La Feria también incluyó talleres, espacios de lectura, firma de libros, un sector especialmente dedicado a las historietas, espacio para infancias y un festival de poesía y teatro.
La actividad finalizó el domingo, en el Teatro Municipal Gregorio de Laferrere, con una charla con María Rosa Lojo, Juano Villafane y Luis Sáez, y con la puesta de la obra de teatro "La conversación infinita, sobre poemas de Juano Villafañe".
El filósofo Darío Sztajnszrajber dio una charla como cierre de la jornada del sábado, ante un auditorio al aire libre colmado de vecinos y vecinas. "Me parece que no hay mejor escenario que éste, en una plaza pública, un lugar abierto, para que circulen las ideas. Para que cada uno se vaya pensando, a partir de disparadores, y ver de qué modo eso logra algún tipo de transformación", sostuvo el autor de "¿Para qué sirve la filosofía?". "Me parece que lo público es muy abierto, se da desde lugares muy distintos y son este tipo de propuestas las que recuperan el espacio público y siguen apostando a otro tipo de circulación de la palabra".
El viernes por la noche, en el cierre del primer día de feria, Pablo Melicchio presentó "Para ser humanos: el legado de Adolfo Pérez Esquivel, instrumento de la paz", con la presencia del Premio Nobel de la Paz quien reflexionó sobre el actual escenario político argentino: "Estamos en el horno, y con el horno encendido. Este Gobierno está destruyendo la Patria. Todo lo reduce a los números de la economía y olvida que detrás hay rostros de hombres, mujeres, niños, niñas, jubilados y jubilados que reclaman un lugar digno en la vida".
Luego de la charla, la Asociación Seré Por la Memoria y la Vida entregó un reconocimiento al referente de los Derechos Humanos por su gran compromiso con la memoria.
Una importante participación de merlenses se hicieron presentes en una actividad solidaria en defensa del reconocido hospital pediátrico, en el Parque Municipal Néstor Kirchner.
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.