
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
El anuncio corrió por parte del presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert. Desde la oposición acusan que "nunca quisieron tener presupuesto" porque "Milei se siente más cómodo" sin una ley del Congreso.
Política 20/11/2024El Gobierno ordenó suspender el debate en comisión del Presupuesto 2025, pero dejó abierta la posibilidad de convocar a extraordinarias para aprobar dicha ley en caso de que hubiera acuerdo con los bloques dialoguistas.
El anuncio corrió por parte del presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, quien comunicó la suspensión de la reunión prevista para la tarde donde buscarían emitir dictamen y tratarlo el jueves próximo en el recinto de sesiones.
"Que quede claro: la voluntad de esta comisión y el Poder Ejecutivo es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener presupuesto 2025", aclaró Espert, que dio señales que aún desde el oficialismo no tendrían las voluntades suficientes en el parlamento.
Y señaló que "si en las próximas semanas hubiera avances en este sentido, el Poder Ejecutivo evaluará la posibilidad de convocar a extraordinarias para su tratamiento", según explicó en una conferencia de prensa en la Cámara baja, en la que no aceptó preguntas de los periodistas.
Es en ese escenario en el cual La Libertad Avanza deberá esperar hasta la convocatoria a sesiones extraordinarias porque mañana vence el plazo para firmar los dictámenes.
Ahora se aguarda la postura que tendrán los bloques que estaban dispuestos a respaldar al Gobierno como la UCR y el PRO, e Innovación Federal.
La decisión del Gobierno de suspender el debate sobre el Presupuesto 2025 fue cuestionada en duros términos por los presidentes de los bloques de Democracia para Siempre (ex UCR), Pablo Juliano, y de Unión por la Patria (UxP), Germán Martinez.
En declaraciones a los periodistas, Martínez sostuvo que "si algo dejó en claro el anuncio de Espert es que, como veníamos diciendo hace tiempo, el Gobierno no quiere ley de presupuesto para el año 2025".
"Lo dijimos desde el primer momento, lo dijimos desde que el ministro de Economía no quiso venir a la Cámara de Diputados a exponer, desde que el presidente de la Comisión de Presupuesto nunca dio un cronograma de avance con los distintos funcionarios para poder llegar al debate del contenido del presupuesto. Y lo dijimos inclusive el jueves de la semana pasada en la propia reunión de presupuesto", añadió.
Para Martínez, "el mundo ideal para Milei era no tener ley de Presupuesto para tener una enorme discrecionalidad en materia presupuestaria y tener vigente el DNU 846/2024, que es el DNU que le permite hacer lo que quiera con la deuda externa, inclusive yendo en contra de los requisitos que impone el artículo 65 de la Ley de Administración Financiera respecto a los plazos, a los montos y a los intereses que se pagan de la deuda", añadió.
Por su parte, el jefe del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, dijo que el Gobierno "no quiere Presupuesto 2025, nunca lo quiso. Se siente más cómodo sin una ley sancionada por el Congreso y sin el control parlamentario. La reconducción del Presupuesto 2023 da vía libre a un ajuste aún más insensible".
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.