
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
Tras un pedido de la oposición de una sesión extraordinaria para tratar la Emergencia Hídrica en la ciudad del árbol, se aprobó por unanimidad la misma con un intenso debate en la sesión que duró dos horas.
Región 21/01/2025Al proyecto presentado por LLA y acompañado por los concejales de JxC y Juntos, el oficialismo que acompaña la administración de Ricardo Curuchet le dio el quórum necesario para su tratamiento. Asimismo se aprobó sobre tablas y se formó una comisión general para modificar una cuestiones de forma en el proyecto original que lo hacía ambiguo.
El oficialismo anunció en la sesión que por un decreto del DEM, se prorrogó la emergencia en general del año pasado e incluso la hídrica. Además de un convenio con la prestataria ABSA de 200 millones de pesos que sería destinado a obras para mejorar la llegada del agua corriente a los barrios. En un momento se generó una fuerte polémica planteada cuando el concejal del oficialismo Carlos Guardia preguntó a qué se refería el proyecto a las “conexiones clandestina” lo que los concejales de LLA, no explicaron lo suficiente.
El problema fundamental del distrito es la falta de presión que imposibilita la llegada de agua a los domicilios con fuerza. Por ello este convenio sería destinado precisamente a dos bombas de agua. El concejal de la oposición Pablo Barreto (Juntos) se refirió al tema en diálogo con La Primera “lo que pasa que en nuestro distrito siempre se corre atrás de la problemática ya que, hace muchos años que el vecino de Marcos Paz sufre la carencia de agua”. Y agregó “El problema no es de ahora y a pesar que se votó por unanimidad la emergencia hídrica y se anunció un convenio con ABSA, el vecino sigue sin agua”. Para finalizar señaló “este problema tendría que saberlo abordado en Junio sabiendo que llega el verano y nos quedamos sin agua”.
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
La salida de Agustín Romo de la mesa libertaria y el triunfo del vecinalismo en San Miguel reordenan el mapa político de la Primera Sección. De la Torre emerge como figura clave.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.