
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
En tres noches, ‘el mejor Carnaval de la provincia de Buenos Aires' reunió a una multitud para reconocer el talento y el trabajo social de las murgas, y asombró con el show de cierre de la comparsa ‘Unión Sanfernandina'.
Región 11/03/2025El Intendente Juan Andreotti agradeció "a quienes hicieron posible que sea una verdadera fiesta, con los más chicos como verdaderos protagonistas".
El Gran Corso Familiar de San Fernando en este 2025 fue un espectáculo pleno de música, baile y alegría, auspiciado por grandes marcas y empresas, y reconocido categóricamente como "el mejor Carnaval de la provincia". Más de 200.000 personas pudieron disfrutarlo en 3 noches de shows, juegos y sorteos.
El Intendente Juan Andreotti expresó en el evento: "Es uno de los momentos de más alegría que tenemos en San Fernando, gracias al esfuerzo de muchísimas familias sanfernandinas que lo hacen posible y lo disfrutan junto a miles de vecinos y visitantes. Quiero agradecer a cada murga, a todos los trabajadores que hacen posible que sea una verdadera fiesta, con los más chicos que esperan este momento para ser los verdaderos protagonistas".
22 murgas de distintos barrios desfilaron por la avenida Avellaneda, entre Juncal y Arnoldi, los días 7, 8 y 9 de marzo. Estas agrupaciones fueron reconocidas por ser un fenómeno cultural muy popular y realizar un importante trabajo social de contención e inclusión, facilitando el acceso de miles de familias a programas de Salud, Medio Ambiente y seguridad en el hogar.
Cada noche del Gran Corso Familiar se coronó con el imponente espectáculo de Unión Sanfernandina, primera Escuela de Samba de la región, con sus carrozas, deslumbrantes trajes, pasistas y poderosa batería, con la temática ‘Eterna Travesía': "un viaje en el tiempo hacia la conquista de América y la mítica búsqueda de la Fuente de la Juventud".
El Intendente fue acompañado por la Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente Eva Andreotti; el Presidente del HCD Santiago Ríos; funcionarios municipales, concejales, consejeros escolares y más autoridades que participaron en la organización.
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la declaración de emergencia en el transporte urbano por el plazo de un año, una medida que busca abrir el debate sobre un sistema que, según el concejal de Fuerza Patria Lucas Franco, “quedó anticuado y obsoleto”.
A pesar de la lluvia, miles de vecinos y visitantes colmaron las calles céntricas de Belén de Escobar para vivir uno de los momentos más esperados de la 62ª Fiesta Nacional de la Flor: el tradicional desfile de carrozas florales.
El Teatro Otamendi se prepara para cerrar el año con una programación que promete emocionar, entretener y sorprender al público sanfernandino y de zonas aledañas.
La nueva institución entrará en funcionamiento en el ciclo lectivo 2026 en la sede de la escuela municipal de música.
Diego Avancini, concejal de La Libertad Avanza en Tigre, denuncia la falta de políticas ambientales y reclama acciones urgentes para sanear el Río Reconquista.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
Los USD 25.000 millones para data centers en la Patagonia suenan a futuro limpio. Pero detrás del relato verde, Sam Altman busca controlar Nucleoeléctrica y alimentar su nube con reactores modulares. El Senado corre para impedirlo.
A dos semanas de las legislativas, una encuesta muestra que Jorge Taiana mantiene una diferencia de más de 10 puntos sobre la lista libertaria-PRO encabezada por Santilli. El reemplazo de Espert no movió la aguja y el malhumor económico sigue fortaleciendo el voto peronista.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.