
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
En el marco del Día Mundial de la Voz, el Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete, ubicado en la ciudad de Ing. Pablo Nogués, llevó adelante una nueva jornada abierta a la comunidad para el cuidado de la salud vocal.
Región 25/04/2025El Servicio de Otorrinolaringología realizó estudios de cuerdas vocales y evaluaciones fonoaudiológicas. También se brindó una charla abierta con pautas de cuidado de la voz. Como todos los años fue en el Hospital Abete.
En el marco del Día Mundial de la Voz, el Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete, ubicado en la ciudad de Ing. Pablo Nogués, llevó adelante una nueva jornada abierta a la comunidad para el cuidado de la salud vocal. La actividad fue organizada por el Servicio de Otorrinolaringología y se realiza todos los años como parte de una campaña de concientización y prevención.
Durante la jornada se ofrecieron de manera gratuita estudios de cuerdas vocales, evaluaciones fonoaudiológicas y una charla informativa a cargo de especialistas, con el objetivo de detectar posibles patologías y promover el uso saludable de la voz. La campaña estuvo destinada a toda la comunidad, pero especialmente dirigida a quienes notan cambios persistentes en su voz, ya que esos signos pueden ser indicio de afecciones que requieren atención.
La doctora Betina Beider, jefa del Servicio de Otorrinolaringología (MN 84.225), explicó: "Año tras año repetimos esta campaña con el objetivo de diagnosticar patologías, pero también salud de las cuerdas vocales. Por eso realizamos un estudio para ver cómo están las cuerdas, una valoración desde fonoaudiología para ver si estamos utilizando el tono de voz que le corresponde a nuestro organismo y unas pautas de cuidado de las cuerdas para que nos duren toda la vida".
Además, Beider remarcó la importancia de acudir a consulta cuando se detectan alteraciones en la voz: "Esta campaña es para todos, pero fundamentalmente para quienes noten cambios en su voz. Cuando se prolonga en el tiempo vale la pena ser revisado porque de lo contrario las patologías pueden avanzar".
La actividad contó con la presencia de la secretaria de Salud de Malvinas Argentinas, María del Carmen Pardi, quien destacó el compromiso del sistema de salud local con la promoción y el cuidado integral de las familias.
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.