Un atleta de La Matanza sueña con llegar al Mundial 2024

Se trata de Daniel Flores, campeón nacional de 100, 200 metros y salto en largo en la categoría de 50 a 54 años, quien este fin de semana competirá en Lima.

Región 20/11/2023
NOTA

Daniel Flores es un atleta de La Matanza, quien es entrenado por Ariel Tejera, y este último año pasó a la categoría de 50 a 54 años para competencias internacionales. Asimismo, este fin de semana -18, 19 y 20 de octubre- estará viajando a Lima para competir en el Torneo Máster

Flores es casado, reside en Isidro Casanova y es profesor de Educación física y afirmó que “es mi sueño ir al mundial de atletismo en 2024”, el cual aun no tiene definida la sede a diputarse. “Cambié de categoría 50-54, hice el récord de 100 metros y salto en largo y saló campeón nacional en 100, 200 metros y salto en largo”, expresó. 

En diálogo con LA PRIMERA, compartió como salió adelante por una lesión del 2022: “La primera parte del año estuve con una lesión en el Talón de Aquiles que me tuvo a maltraer que arrastraba desde el Sudamericano de Bogotá el año pasado, por eso no competí en la primera parte del año”.

Asimismo, expresó que “volví a competir en el Torneo Nacional en Posadas en agosto con un clima que fue intenso por la tormenta de Santa Rosa y ahora estoy haciendo la puesta a punto porque viajo a Lima este viernes”. “Participarán más de 1.300 atletas de todo el mundo en el estadio de los Juegos Panamericanos de Lima en Perú -2019- que está apto para los Juegos Olímpicos”. 

Respecto al protocolo de lesiones, Flores explicó que “tenemos en claro con los médicos y kinesiólogos del Cenard que ante una lesión debemos esperar a las 48 horas para ver al médico y nos hace una ecografía en la zona para ver el hematoma, ya con la zona desinflamada”.

También, agregó que “si hay desgarro, hay hematoma, pero a veces es externo y a veces interno”. En su experiencia, relató que “tuve un desgarro en el sóleo, que fue minimo”.

Al conversar sobre las preparaciones posteriores a la lesión, el atleta de La Matanza manifestó: “Con mucho hielo y descanso, a las 72 horas empezas a trotar de forma muy tranquila, y a los cuatro o cinco días emprezás con cargas, siempre que no moleste”.

Así las cosas, añadió: “A la semana te realizás una ecografía con Micro Electrolisis Percutánea (MEP) que ayuda a que el hematoma desaparezca más rápido”, y enfatizó que “a los siete días el hematoma se te va de la zona y busca disiparse, y ahí empezás con pasadas”.

En la etapa final de la recuperación, señaló que “a los 14 días empezás a llevar mayor movilidad y a las tres semanas se supone que está curado, pero se vuelve al 70%”. En relación con el pasado, aclaró que “antes se recomendaba reposo total y ahora se recomienda movilidad porque el proceso de reparar las fibras busca darle movilidad a la zona para que se muevan”.

Flores cumplió los 50 años y así pasó de la categoría de 45 a 49 años, a la de 50 a 54. “Es un beneficio porque después de los 30, y a partir de las 34 es todo categoría Máster, aunque compito contra chicos de 18 años por mi nivel”.

En tal sentido, agregó que “por mi edad compito contra jóvenes” y “el beneficio es que vengo con la fuerza de 45 años y pasó a una categoría donde el nivel baja por la edad”, indicó. 

Al ser consultados por las prevenciones, el atleta reforzó que “las lesiones en velocistas son por acumulación de trabajo, mal calzado o mala alimentación y los desgarros se dan mucho”. “Al trabajar la explosividad al máximo uno corre esos riesgos”, explicó. 

Asimismo, enfatizó sobre la preparación que debe llevar a cabo cada atleta antes de comenzar: “La entrada en calor lleva más de una hora de lo que es trabajo en sí. Se comienza con movilidad, después se elonga y se deja el cuerpo relajado”.

Por otro lado, fue consultado respecto a los impedimentos de insumos deportivos por los costos de importación: “No hay crédito para los calzados y los insumos de competición son importados”. “Nos perjudica la devaluación del peso porque es un calzado que lleva clavos en la suela que no se consigue acá”.

De todos modos, remarcó que “no hay financiación y es un impedimento”, pero advirtió que “es una ventaja cuando uno viaja al exterior”, en alusión a los viajes que realiza por Sudamérica a la hora de competir, y añadió que “hay un calzado para salto en largo y otro para velocidad”.

En el cierre, Daniel Flores le agradeció a su entrenador Ariel Tejera; al Club Quirón; a Ives Jauregui, uno de los sponsors, y a sus médicos, Martín Kramer de “Kinesiología en Movimiento”, y a Eitan Field de “Ronzio”. “Con estas notas es la mejor forma de difundir y lograr mayor llegada de este deporte”.

 

 

Te puede interesar
San Fernando Vuelve la Bicicleteada Familiar

San Fernando: Vuelve la Bicicleteada Familiar

Región 17/09/2025

El próximo domingo 21 de septiembre, el Municipio de San Fernando invita a disfrutar de una nueva edición de la Bicicleteada Familiar, un clásico evento que promueve el deporte, la vida saludable y el encuentro entre vecinos.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.