El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

Política 16/09/2025
NOTA

Más números, menos recursos

 

 

En cadena nacional, Javier Milei repitió como un mantra la palabra “equilibrio fiscal”. Y en ese marco presentó el Presupuesto 2026 con un supuesto aumento en áreas sensibles: educación, universidades, ciencia y fuerzas armadas. En los papeles, son más pesos. En la realidad, es menos plata. 

 

El clásico truco contable: anunciar incrementos nominales que, frente a una inflación proyectada en 10% pero esperada en mucho más, terminan siendo recortes encubiertos.

 

Las universidades nacionales son el ejemplo más evidente. El Presidente habló de 4,8 billones para 2026. Parece mucho hasta que se lo compara con lo necesario: el Consejo Interuniversitario Nacional calcula que harían falta 7,3 billones para garantizar un funcionamiento normal. Venimos de 2024, cuando el sistema perdió un 30% real de presupuesto y quedó con la inversión más baja desde 2004.

 

El aumento del 26% prometido no compensa ni de lejos la caída previa. Es como ponerle curitas a un paciente que sangra por todos lados y anunciar recuperación.

 

Ciencia sin futuro y Defensa en retirada

 

El ajuste no es solo universitario. En ciencia y tecnología, el Presupuesto deroga artículos que garantizaban incrementos progresivos hasta llegar al 1% del PBI en 2032. 

 

Con esa eliminación, la meta se evapora. Lo que queda es un sector que ya sufrió un recorte del 32,9% en 2024, con Conicet, Inta y CNEA perdiendo entre 20 y 28% de sus recursos, y fondos de investigación universitaria desplomados en un 72,6%.

 

Los investigadores vieron su poder adquisitivo recortado en un 30%. Jóvenes científicos emigran, laboratorios suspenden proyectos y los anuncios de “más recursos” se convierten en pura retórica. El mensaje es claro: no hay lugar para la ciencia en el ajuste libertario

.

Hasta las Fuerzas Armadas, que Milei enarbola en su discurso belicista, reciben el golpe. El Presupuesto elimina el Fondo Nacional de Defensa, que destinaba el 0,8% de ingresos corrientes al reequipamiento militar. El resultado: salarios en caída, con un 60% de oficiales del Ejército bajo la línea de pobreza y bajas récord porque cualquier changa paga más que un uniforme.

 

Ajuste disfrazado de épica fiscal

 

El Gobierno intenta mostrar el presupuesto como un gesto de orden y responsabilidad. La narrativa es que, con superávit y disciplina, el país crecerá al 5% anual y se acercará a las potencias mundiales. Pero detrás de la épica fiscal se esconde un ajuste que impacta directo en la vida cotidiana: universidades sin fondos, laboratorios vacíos, soldados que desertan para sobrevivir.

 

La frase repetida 17 veces en 15 minutos —equilibrio fiscal— no oculta el cuadro: la Argentina invierte hoy menos del 1% del PBI en educación, el nivel más bajo en dos décadas. Para 2026, el presupuesto proyecta apenas 0,75%. La ciencia queda a la intemperie y la defensa nacional se vacía mientras el discurso oficial promete grandeza.

 

La política económica de Milei encontró su límite: ya no puede vender ajuste como modernización ni recorte como eficiencia. En la cadena nacional, el Presidente anunció más recursos en los números, pero en términos reales consolidó otro achique brutal.

 

Es el viejo truco de los magos malos: mostrar un billete grande mientras la billetera está vacía. El Presupuesto 2026 no financia futuro, financia supervivencia del dogma fiscal. Y el precio lo paga la sociedad: con menos educación, menos ciencia y hasta un ejército empobrecido.

 

El equilibrio fiscal podrá estar escrito en piedra, pero la piedra que Milei mostró no es mármol de la historia, es un bloque de cemento hueco. Y tarde o temprano, se va a romper.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

Lo más visto
nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región 16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.