Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.

Política 30/10/2025
NOTA

En política, sobrevivir también es una forma de gobernar. Martín Menem lo sabe mejor que nadie. Hace apenas un mes su nombre circulaba entre rumores de reemplazo, y hoy firma el movimiento que devuelve al mileísmo el control del Congreso. La Libertad Avanza y el PRO sellaron un interbloque que suma 115 diputados, suficiente para recuperar la primera minoría y el manejo de las comisiones, el músculo que mueve las leyes. No hay épica en la jugada: hay cálculo. El riojano tejió su propio blindaje mientras el oficialismo se desangraba entre causas judiciales y roces internos. Con paciencia de orfebre, combinó lealtad ideológica y pragmatismo de pasillo. De “menemcito” decorativo a operador de poder real, el presidente de la Cámara vuelve a pararse en el centro de la escena. El acuerdo se cerró con el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, un político con pasado en todos los gobiernos y olfato para detectar hacia dónde sopla el viento. Ritondo mantendrá la jefatura del interbloque y declinó cualquier intento de disputar la presidencia, gesto que Menem agradeció en público y en privado.

 

Un interbloque, dos almas y muchos intereses

El nuevo conglomerado —81 libertarios y 24 amarillos— no es un bloque homogéneo, sino un pacto de conveniencia. Los de Milei aportan la iniciativa política; los del PRO, experiencia y contactos con los gobernadores. En el reparto, todos ganan algo.

Para los libertarios, el interbloque significa recuperar autoridad institucional y sacar del limbo proyectos clave: la reforma laboral, el paquete de privatizaciones y la nueva Ley de Responsabilidad Fiscal. Para el PRO, representa volver a tener poder de firma y relevancia legislativa en un gobierno que los ninguneó desde el minuto uno.

En los pasillos de Balcarce 50 circula una frase: “El Congreso se ordena cuando hay caja o cuando hay miedo”. Hoy hay de ambas cosas. El oficialismo apuesta a usar la primera minoría como herramienta de negociación con los bloques provinciales, que ya huelen la oportunidad. Los radicales aliados a Cornejo y Zdero, los misioneros de Innovación Federal y los autodenominados “liberales federales” se acomodan en la fila. No por convicción, sino por presupuesto, obra pública o cargos.

Del caos al control

El armado de Menem tiene otra lectura: la rosca como antídoto del desorden libertario. Mientras Milei desafía al Congreso desde la tribuna o desde X, su primo político reconstruye el diálogo institucional. No es contradicción, es división del trabajo: uno grita para afuera, el otro negocia adentro.

En ese reparto, el interbloque funciona como seguro de gobernabilidad. Le garantiza al Ejecutivo un trámite menos traumático para las leyes estructurales, y le permite a Menem mantenerse como árbitro entre los halcones ideológicos y los pragmáticos que entienden que gobernar no es retuitear.

Las piezas encajan: Bullrich ordena a los suyos, evita fugas hacia un bloque propio y actúa como bisagra entre Casa Rosada y el PRO. Santilli se mantiene en modo candidato bonaerense 2027 y deja su banca en piloto automático. El resultado es una coalición frágil pero funcional, una mayoría circunstancial que alcanza para imponer agenda.

El resto del tablero observa. Los gobernadores peronistas de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, que hasta hace poco juraban distancia del mileísmo, ya hacen cuentas: los votos en el recinto cotizan más que el litio.

Martín Menem sobrevivió al desgaste con la misma receta que hizo célebre a su tío: nunca pelearse con quien reparte el poder, solo esperar que el otro se canse.

De estar acorralado por las denuncias y el descrédito, pasó a convertirse en garante de la “gobernabilidad parlamentaria”. 

Te puede interesar
pcr

La guerra interna libertaria tiene un nuevo capítulo en la fiscalización de La Matanza

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática. Pasó Mao y dijo: "Es un montón".

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.