Soledad Martínez y una apuesta política al presupuesto participativo en Vicente López: más de 180 propuestas para reforzar la territorialidad

Los habitantes de Vicente López pueden votar online o en las delegaciones municipales para definir qué obras y mejoras se financiarán en sus barrios.

Región 30/09/2025
Soledad Martínez y una apuesta política al presupuesto participativo en Vicente López más de 180 propuestas para reforzar la territorialidad

El municipio de Vicente López transitó los últimos días de votación del Presupuesto Participativo 2025, un programa que desde hace más de una década permite a los vecinos decidir de manera directa cómo se invierte una parte de los recursos públicos.

En esta edición se presentaron más de 180 proyectos, que van desde mejoras en plazas y espacios públicos hasta iniciativas vinculadas a seguridad, cultura, deporte y medio ambiente. Cada vecino puede elegir hasta tres propuestas, ya sea a través de la web oficial (presupuestoparticipativo.vicentelopez.gov.ar) o en las delegaciones municipales.

La inversión prevista asciende a $1.100 millones, que se distribuirán de manera equitativa: un 50% en partes iguales para todos los barrios y el otro 50% en función de la cantidad de habitantes. De esta forma, se buscó garantizar tanto la equidad territorial como la proporcionalidad poblacional.

La intendenta Soledad Martínez destacó la importancia del mecanismo: “Como siempre, en Vicente López somos los vecinos los que elegimos qué hacer con la plata del presupuesto”. Según datos oficiales, en la última edición participaron más de 27.000 personas, que seleccionaron 63 proyectos entre 160 presentados.

El Presupuesto Participativo se consolidó en Vicente López como una herramienta de cogobierno local, donde la ciudadanía no solo opina, sino que decide de manera vinculante. En 13 años de implementación, ya se concretaron más de 740 proyectos, lo que convirtió al distrito en un caso pionero en la región.

La decisión de impulsar el Presupuesto Participativo en Vicente López no solo responde a una lógica de gestión abierta, sino que constituye una apuesta política de la intendenta Soledad Martínez para reforzar la territorialidad en el distrito. Al habilitar que los vecinos definan directamente el destino de $1.100 millones, la jefa comunal consolida un vínculo de cercanía con la ciudadanía en cada barrio, y proyecta una imagen de gobierno que escucha y comparte poder. 

En un escenario de creciente desconfianza hacia la política, esta herramienta le permite a Martínez anclar su gestión en la participación vecinal. De esta manera, la participación ciudadana aparece como un activo positivo de gobernabilidad.

Los proyectos más votados se incorporarán al presupuesto municipal y se ejecutarán durante 2026. Con esta edición, Vicente López busca no solo dar continuidad a una política pública ya instalada, sino también profundizar la participación ciudadana en la toma de decisiones locales.

Te puede interesar
e9f3b570-2196-4a11-8842-3f70c392c77d

Marcos Paz recibe “Mi Primer Track”: el programa provincial que impulsa a nuevos productores de música electrónica

Región 15/11/2025

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires vuelve a acercar formación gratuita a los distritos con la llegada a Marcos Paz del taller “Mi Primer Track”, una propuesta destinada a que jóvenes y adultos den sus primeros pasos en la producción de música electrónica, uno de los géneros que más creció en los últimos años dentro de la escena bonaerense.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Región 14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.