
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
Los profesionales del Hospital Provincial ‘Cordero’ fueron recibidos por la diputada Nacional Alicia Aparicio en el Municipio. El logro histórico se consiguió en la operación de un tumor cerebral a un joven de 17 años.
Región 27/11/2023Un hito histórico en la medicina de Sudamérica
“Estas cirugías importantísimas para el distrito y el crecimiento se hacen desde el Estado a pacientes que de otra manera no podrían pagar una operación de esta complejidad, estamos orgullosos que sea en el Hospital público”, expresó Alicia Aparicio.
En el Hospital Provincial ‘Petrona Villegas de Cordero’ de San Fernando se realizó una cirugía de alta complejidad para extirpar un tumor cerebral a un paciente que permaneció despierto con mapeo de emociones mediante un test de áreas motoras y sensitivas del cerebro, zonas del lenguaje y reacciones emocionales, para preservar la cognición del paciente durante el proceso.
Al respecto, la diputada, junto al Secretario de Salud del Municipio Marcelo Campos, expresó: “Hoy recibimos con mucho orgullo y agrado al equipo de Neurocirugía del Hospital Cordero y a su Director Juan Delle Donne, que hacen un enorme trabajo en el Hospital con nuevas técnicas operatorias que realizan con pacientes despiertos con emociones”.
“Estas cirugías importantísimas para el distrito y el crecimiento se hacen desde el Estado, en pacientes que de otra manera no podrían pagar una operación de esta complejidad. Los hemos recibido y felicitado orgullosos de tenerlos en San Fernando, y orgullosos que sea en el Hospital público. Estamos realmente muy contentos porque pese a todo, seguimos hacia adelante, creciendo y apostando al futuro de la Argentina”, concluyó la Diputada.
Por su parte, el Director Ejecutivo del Hospital Provincial, Juan Delle Donne, agregó: “Estamos en el Palacio Municipal junto al Intendente Juan Andreotti y la Diputada Alicia Aparicio para contar esto que desarrolló el equipo de Neurocirugía en el Hospital, poniendo de manifiesto la importancia de haber desarrollado este tipo de cirugías de vanguardia en el Hospital público provincial, donde cualquier persona puede acceder a este tipo de procedimientos de muy alto costo y muy alta complejidad. El paciente es un joven de 17 años de bajos recursos y pudo acceder a este tratamiento innovador y de punta en Sudamérica, que es lo más importante para resaltar desde mi lugar de gestión. Para nosotros es un honor y un orgullo poder tener este nivel de equipos en la salud pública de la provincia de Buenos Aires”, finalizó el doctor Delle Donne.
Un equipo interdisciplinario
El doctor Leandro Carballo, jefe del servicio de Neurocirugía del Hospital Cordero, destacó: “Realizamos una cirugía a un paciente de 17 años de edad con un tumor cerebral en un área relevante; planificamos la cirugía con la participación de gente del exterior y de Rosario para que dé una mano en este procedimiento de alta complejidad».
Matías Baldoncini, Neurocirujano del Hospital de San Fernando, explicó: “Hemos realizado en nuestro Hospital una cirugía con paciente despierto para monitorizar ciertas funciones cerebrales mientras se planifica un mejor acceso para poder resecar la lesión. Algo novedoso para nuestro Hospital es que pudimos realizar el monitoreo de emociones durante la cirugía gracias a un equipo europeo que vino especialmente para verificar si el paciente podía reconocer adecuadamente emociones creadas por inteligencia artificial en una tablet que se le muestra al paciente para preservar lenguaje, función motora, y la capacidad del paciente para reconocer emociones en otros seres humanos fundamental para nuestra vida en relación. Agradecemos al Municipio de San Fernando por la invitación; los sanfernandinos tienen que sentirse orgullosos por el Hospital que tienen en la localidad”.
Y la residente de Neurocirugía del Hospital de San Fernando, Mickaela Echavarria Demichelis, dijo: “Estoy muy interesada en cirugías de paciente despierto; voy a realizar una rotación en el exterior el año próximo para formarme con uno de los referentes en esta área. Es un gran placer poder desarrollar este tipo de cirugía en el Hospital público con la idea de continuar esta actividad e ir progresando en el conocimiento”.
El investigador y neurocirujano español que participó de esta intervención quirúrgica, Jesús Martín Fernández, destacó también: "Argentina es un lugar que me genera respeto por parte de la neurocirugía. Creo que son profesionales que llevan muchísimo tiempo haciendo cosas increíbles, y con un gran conocimiento de la anatomía”.
Otros miembros del equipo que intervino en la neurocirugía fueron los doctores Ignacio Barrenechea, Héctor Rojas, Alexia Bolko y Florencia Canzio, el equipo de anestesiología liderado por la Dra. Jorgelina García, el Dr. Guido Brunori y la Dra. Micaela Regginato. También participaron en diversas áreas de la intervención o evaluación previa del paciente los doctores Darío Savini, Silvina Peralta, Mónica Caravaglia, Carolina Otero y Cecilia Abregú.
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.