
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, presentó la iniciativa al Concejo Deliberante local.
Cultura 07/10/2025
Por Florencia Belén Mogno.
En lo que refiere a la situación ecológica, uno de los principales aspectos a tener en cuenta tiene que ver con establecer e implementar medidas que contribuyan al cuidado y la preservación del medioambiente y de los espacios verdes.
En este contexto se destaca el trabajo y las acciones que llevan adelante los vecinos y vecinas de la comunidad para lograr así que se implementen políticas públicas ligadas al cuidado ambiental y al planeta.
En ese sentido y de acuerdo con la información a la que accedió Grupo Mediatres, desde el colectivo Comunidad por el Pulmón Verde Esperanza, de la localidad de Virrey del Pino en el partido bonaerense de La Matanza, anunciaron la presentación de una ordenanza para lograr medidas de preservación del predio.
Detalles de la acción vecinal
A través de un comunicado, el grupo vecinal quiso compartir con la comunidad en general y particularmente con los y las habitantes de Virrey del Pino la presentación de la ordenanza que lograron concretar en el marco de un trabajo conjunto y comprometido por parte del colectivo.
El mencionado proyecto denominado "La Reserva Educativa Arroyo Humedal Esperanza" del KM 37 de la localidad matancera de Virrey del Pino se presentó al Concejo Deliberante del partido de la zona oeste bonaerense.
Asimismo, desde Comunidad por el Pulmón Verde Esperanza comentaron mediante el informe que la realización de la ordenanza se logró en base a la convicción de la comunidad de reclamar el derecho a "un ambiente sano y libre de toda destrucción para una naturaleza que sea protegida y respetada".
Características del espacio
En relación a las particularidades del territorio, cabe señalar que el predio cuenta con cursos de agua lentas, pantanos de agua dulce permanentes y pradera inundada estacionalmente. Según el informe consultado, estos hábitats de humedales variados se encuentran intercalados con bosques en galería que desembocan desembocan en el Río Matanza.
A su vez, también se destaca que en ciertos sectores el agua es cristalina, pero "el comienzo desde la Ruta Nacional N° 3 presenta indicadores de contaminación". En tanto el tipo de hábitat dominante en los márgenes del arroyo son los juncos
Por otra parte, las áreas húmedas permanentes cuentan con una vegetación acuática sumergida y flotante rica en cantidad. En esa línea, la flora del humedal presente en los márgenes del arroyo se encuentra con plantaciones nativa tales como Achira y Margarita de bañado.
En lo que respecta a la fauna presente, el sitio también constituye un espacio notable para la gran variedad de aves acuáticas que se encuentran allí y que dicha diversidad de especies está vinculada particularmente con los cambios estacionales en el grado de inundación.
Entre los distintos tipos de aves que se encuentran se pueden mencionar: Boyero, Arañero Coronado Chico, Arañero Cara Negra, Cuervillo de Cañada, Garza Mora y Garza Blanca, entre otras tantas.
A su vez, la fauna del predio también incluye, lagartos overos, tortugas de agua, y mamíferos como cuises, comadrejas y hasta coipos en el agua. En tanto, se suman especies como anfibios, urodelas comunes y una gran variedad de artrópodos.
Desarrollo del proyecto
A partir de considerar la importancia ambiental y social que supone la preservación de la reserva del Pulmón Verde Esperanza, el colectivo vecinal dio cuenta de los principales puntos y objetivos sobre los que se estructura la ordenanza que elevaron.
En ese sentido, el proyecto expuso que los principales objetivos serán generar un espacio recreativo y abierto a la comunidad, que integre educación ambiental y actividades de esparcimiento de forma libre y gratuita.
Además, otros de los propósitos contemplados serán preservar los valores de conservación presentes en el arroyo, como así también regenerar y reforestar con especies nativas los sectores dañados.
En ese línea, desde Comunidad por el Pulmón Verde Esperanza exigieron la protección y preservación del arroyo y la declaración del territorio como sitio de interés cultural, ambiental y educativo.
Fuente fotografía: fotógrafa Facebook Comunidad por el Pulmón Verde Esperanza.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La militante matancera construyó una trayectoria marcada por el servicio público, el acompañamiento territorial y la defensa de los derechos sociales, un compromiso que recientemente fue reconocido por el Senado de la Nación.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.

El proyecto impulsado por el licenciado y profesor Jaime Veas Oyarzo fue declarado de “Interés Cultural y Municipal” por el Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown.

El funcionario licenciado ya contrató al ex abogado del padre Grassi para defenderse en la causa en la que lo investigan por violencia de género y Lucas Ghi intenta sortear los coletazos del escándalo que lo tienen involucrado como un supuesto encubridor. Mientras tanto, la esposa de Hernán Sabbatella y otra denunciante rompieron el silencio.

Este evento tradicional se realizará el fin de semana y promete ser un lugar de encuentro festivo para la comunidad.

Ignacio “Nacho” Fernández Madero, una figura emblemática del rugby argentino, falleció a los 64 años. Durante décadas fue preparador físico, especialmente vinculado al San Isidro Club (SIC), y también trabajó con la selección nacional, los Pumas.

La festividad se realizará este viernes y se espera que sea un lugar de encuentro para los vecinos y vecinas de la localidad.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.