Industria en crisis: Pilar sufre una ola de despidos y cierres de plantas

En los últimos meses, el distrito de Pilar se convirtió en epicentro de una serie de cierres fabriles y despidos masivos que ya superan el millar de trabajadores afectados.

Región 02/11/2025
Industria en crisis Pilar sufre una ola de despidos y cierres de plantas

La caída de la actividad manufacturera golpea con fuerza en Pilar. Desde mediados de año, más de mil trabajadores perdieron su empleo en el distrito, en un escenario marcado por el cierre de plantas, la relocalización de inversiones y la incertidumbre en el sector productivo.

Uno de los primeros cimbronazos se dio en junio, cuando la multinacional Kimberly-Clark cerró de manera definitiva su planta en el Parque Industrial de Pilar y despidió a 220 empleados. La compañía anunció que concentrará toda su producción en San Luis, donde proyecta invertir 15 millones de dólares en los próximos meses.

Poco después, la firma Kenvue —ex Johnson & Johnson— comunicó el cierre de sus líneas de producción en Fátima, con el consecuente despido de 150 operarios. La empresa decidió reemplazar la fabricación local por importaciones desde Brasil, dejando apenas una treintena de puestos en el área logística.

El caso más resonante fue el de la cerámica ILVA, que en agosto notificó el despido de 300 trabajadores y bajó sus persianas de manera abrupta. La compañía alegó una crisis financiera y buscó pagar solo la mitad de las indemnizaciones, aunque hasta el momento no cumplió con los compromisos salariales pendientes. Los empleados denuncian que la firma había invertido recientemente en maquinaria, lo que contradice el argumento de inviabilidad.

En septiembre, la estadounidense Magnera completó el cuadro de retroceso industrial al cerrar su planta en Pilar y despedir a 140 trabajadores. La decisión se enmarca en un plan global de reestructuración denominado Proyecto CORE, que centraliza la producción en otros países. La medida sorprendió a los operarios, que fueron notificados en plena jornada laboral.

La sucesión de cierres y despidos masivos deja a Pilar en una situación compleja, con un tejido industrial debilitado y cientos de familias afectadas. La preocupación se extiende a los gremios, que advierten sobre la pérdida de puestos de trabajo calificados y la falta de políticas de contención para el sector.

Dirigentes de La Libertad Avanza en Pilar expresaron su inquietud por la continuidad de esta sangría de empresas, advirtiendo que incluso algunas firmas evalúan trasladarse a distritos vecinos como Malvinas Argentinas, donde aseguran que encuentran mejores condiciones para sostener su producción.

Te puede interesar
Ricardo Curutchet estuvo presente en la asunción de autoridades de la UNO

Ricardo Curutchet estuvo presente en la asunción de autoridades de la UNO La ceremonia se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Oeste y contó con la presencia de diversos funcionarios

Región 02/11/2025

En la Universidad Nacional del Oeste, ubicada en la ciudad de Merlo, se llevó a cabo el cambio de autoridades con la presencia de varios invitados del mundo académico, de la justicia, la política local y provincial. De este modo, el Rectorado de la Universidad quedará a cargo del Dr. Gustavo Soos, en lugar del Dr. Roberto Gallo, quién pasará a ser vicerrector.

Sujarchuk salió al cruce de Cristina y defendió a Kicillof “La unidad no se construye mirando solo la paja en el ojo ajeno”

Sujarchuk salió al cruce de Cristina y defendió a Kicillof: “La unidad no se construye mirando solo la paja en el ojo ajeno”

Región 02/11/2025

La carta de Cristina Fernández de Kirchner, en la que apuntó contra Axel Kicillof por la derrota del peronismo en las elecciones, no tardó en generar repercusiones. El primero en salir a contestarle fue Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, quien cuestionó con dureza la estrategia electoral de la expresidenta y puso sobre la mesa la molestia de los intendentes del PJ.

Lo más visto
Sujarchuk salió al cruce de Cristina y defendió a Kicillof “La unidad no se construye mirando solo la paja en el ojo ajeno”

Sujarchuk salió al cruce de Cristina y defendió a Kicillof: “La unidad no se construye mirando solo la paja en el ojo ajeno”

Región 02/11/2025

La carta de Cristina Fernández de Kirchner, en la que apuntó contra Axel Kicillof por la derrota del peronismo en las elecciones, no tardó en generar repercusiones. El primero en salir a contestarle fue Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, quien cuestionó con dureza la estrategia electoral de la expresidenta y puso sobre la mesa la molestia de los intendentes del PJ.