De La Matanza al Congreso: el desembarco político de Sergio “Tronco” Figliuolo

Sergio “Tronco” Figliuolo irrumpe en la política nacional con un recorrido atípico: de productor y socio de Alejandro Fantino en Neura a diputado por La Libertad Avanza. Su desembarco desde La Matanza al Congreso lo coloca como un outsider con visibilidad mediática y abre interrogantes sobre su futuro rol en lo que se viene.

Política 04/11/2025
De La Matanza al Congreso el desembarco político de Sergio “Tronco” Figliuolo

 “Tronco” no viene de la política tradicional. Con domicilio en San Justo, su nombre se hizo conocido en los medios porteños, primero como productor y luego como socio de Alejandro Fantino en Neura, el canal digital que se consolidó como espacio de debate y experimentación en la era del streaming. Desde allí, Figliuolo construyó un tono propio: frontal, irónico, con un tono que conecta con audiencias jóvenes y descreídas de la política clásica. Vale recordar que afirmó que había que ser “termo” para apoyar al gobierno nacional.  

Ese perfil mediático lo catapultó a un lugar inesperado: una banca en el Congreso Nacional. Su desembarco no es menor. Lo hace desde La Matanza, el distrito más populoso del país. La pregunta inevitable es si su llegada al Congreso es también la llegada más activa de Fantino al escenario libertario. La sociedad entre ambos en Neura alimenta la sospecha de que Figliuolo puede ser un puente entre el mundo mediático y el armado político, un canal de influencia que excede su figura personal.

En el plano territorial, el interrogante es aún mayor. ¿Qué hará “Tronco” en La Libertad Avanza de La Matanza? Allí el espacio tiene figuras en ascenso, como Leila Gianni, con quien comparte un rasgo central: la relevancia mediática. Ambos son, en cierto modo, “caras visibles” de un espacio que suele carecer de dirigentes con alto nivel de exposición. Eso puede convertirlos en rivales directos por el liderazgo local, o en aliados complementarios que potencien la presencia libertaria en el distrito.

Lo cierto es que Figliuolo llega con un capital simbólico distinto, ya que no proviene de la militancia territorial, sino de los medios recientes cómo el streaming. Su desafío será traducir esa visibilidad en construcción política real, en un distrito donde el peronismo mantiene una maquinaria aceitada, y donde los outsiders suelen chocar contra la densidad del bastión peronista. 

 

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.