Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, realizó una conferencia de prensa donde el principal abordaje lo tuvo el presupuesto 2026 tanto de la localidad como de la Provincia de Buenos Aires. Allí, el jefe comunal resaltó lo realizado durante todo el 2025 por el municipio y agradeció el esfuerzo que hacen día a día los y las contribuyentes.

Región 04/11/2025
Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

La actualidad económica a nivel nacional golpea a la Provincia de Buenos Aires y sus municipios. Marcos Paz no es ajeno a esta realidad, pues Curutchet señaló que el difícil contexto que atraviesa el país impacta en la localidad. En este sentido, destacó las estrategias que llevará a cabo la gestión para sortear este momento: “El Municipio continuará con una administración eficiente y austera de los recursos”.

Además, el intendente remarcó que la obra pública en Marcos Paz no se frenará. Aunque advirtió que es posible la demora en los tiempos de la realización de obras y programas municipales, pero siempre destacando que la paralización completa no es un camino que tomará la gestión, diferenciándose del gobierno nacional.

El mandatario local señaló la importancia del presupuesto presentado por Axel Kicillof para la Provincia de Buenos Aires. Pues Curutchet acompañó recientemente, en la ciudad de La Plata, al gobernador en la presentación de los proyectos de Financiamiento provincial, Ley Impositiva y Presupuesto 2026.

De este modo, el jefe comunal señaló en la conferencia de prensa que mientras se definen cuestiones impositivas en el proyecto presentado por el gobernador, él y su equipo ya se encuentran trabajando en el presupuesto 2026 para luego presentarlo en el Concejo Deliberante. También destacó la voluntad de la Provincia de seguir haciendo obras en todo el territorio bonaerense y en Marcos Paz.

“El gobernador Axel Kicillof quiere seguir haciendo obras en todo el territorio bonaerense y en Marcos Paz, continuar invirtiendo en salud y educación, en seguridad y en políticas públicas que sostengan la producción y protejan a los sectores más vulnerables. También apuntó contra el Gobierno nacional, al considerar que la retención de fondos que pertenecen a la Provincia “afecta directamente a los municipios y a los bonaerenses”.

También celebró la presentación de una ley de financiamiento que impulsa la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, destinado a garantizar recursos para infraestructura local: “Son fondos imprescindibles para cuidar a los vecinos y seguir desarrollando obras que transforman nuestros distritos”, señaló el intendente.

Por su parte, el también presente en la conferencia de prensa, Gastón Louni, responsable del área de Fiestas Populares, hizo un recuento de todos los eventos que albergó el municipio y los que llegarán en la brevedad a Marcos Paz. En ese marco, Louni remarcó que se integrarán las actuaciones artísticas en peñas y en la Fiesta del Inmigrante, que estaba prevista para el próximo fin de semana, pero se pasó al 22 y 23 de noviembre para “darle un respiro al predio” y asegurar una experiencia óptima para todos.

 

 

 

 

 


 

 

Te puede interesar
Del abrazo al rechazo el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

Del abrazo al rechazo: el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

Región 04/11/2025

El mapa electoral bonaerense dejó una señal inquietante para el peronismo: en apenas seis semanas, pasó de celebrar victorias en distritos medianos y pequeños del “interior” de La Primera a sufrir derrotas que, aunque numéricamente menores, tienen un fuerte valor simbólico. Los casos de Luján, Mercedes, Navarro y Suipacha muestran cómo el “efecto septiembre” se diluyó frente a la ola libertaria de octubre.

Lo más visto
NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.