Escobar retrocede: Sujarchuk pedirá derogar la ordenanza que habilitaba el bingo en Maschwitz

Tras los fallos judiciales que frenaron el proyecto y el rechazo vecinal, el intendente Ariel Sujarchuk buscará revertir una decisión que él mismo había acompañado. El Concejo Deliberante definirá el 12 de noviembre.

Región 06/11/2025
Escobar retrocede Sujarchuk pedirá derogar la ordenanza que habilitaba el bingo en Maschwitz

La política de Escobar dio un giro luego de que el intendente Ariel Sujarchuk anunciará que solicitará al Concejo Deliberante la derogación de la ordenanza que habilitaba la instalación de un bingo en Ingeniero Maschwitz. La medida llega después de dos resoluciones judiciales que marcaron irregularidades en el procedimiento: ausencia de estudios de impacto ambiental, falta de audiencias públicas y autorización de juegos de azar en una zona residencial.

El proyecto, aprobado con respaldo del oficialismo y sectores de la oposición, había generado rechazo inmediato entre los vecinos del cruce de la ruta 26 y la Panamericana, donde se planeaba levantar el complejo de 10.000 metros cuadrados. Las protestas derivaron en presentaciones judiciales que lograron frenar el emprendimiento. La situación también generó incertidumbre en Villa Ramallo, donde funciona actualmente el bingo que se pretendía trasladar, con más de 100 empleados.

La decisión de Sujarchuk implica un giro político: el jefe comunal busca ahora ir atrás sobre una iniciativa que él mismo había apoyado junto al bloque oficialista, en un acuerdo impulsado inicialmente por el PRO y acompañado por La Libertad Avanza. El foco estará puesto en cómo votarán los concejales opositores, que en su momento avalaron la ordenanza y deberán definir si sostienen su postura o acompañan al Ejecutivo.

El bingo expone la dinámica entre gestión local, presión vecinal y judicialización de la política. Sujarchuk intenta evitar que el conflicto se convierta en un desgaste prolongado, en un contexto donde los vecinos demostraron reclamar transparencia y participación. La marcha atrás muestra cómo las decisiones municipales pueden modificarse bajo la presión de la justicia y la movilización de los habitantes del distrito. 

El 12 de noviembre, el Concejo Deliberante tendrá la oportunidad de cerrar un capítulo que combina intereses económicos, idas y vueltas en la política, y reclamos ciudadanos. 

Te puede interesar
MARCOS PAZ IMPULSA SU OFERTA EXPORTADORA EN LA PLATAFORMA WECHAT

Marcos Paz impulsa su oferta exportadora en la Plataforma Wechat

Región 06/11/2025

El intendente, junto a autoridades del Municipio, se encuentra trabajando en un proyecto estratégico para exhibir la oferta exportadora de Marcos Paz a través de WeChat, una de las plataformas digitales más populares de la República Popular China, con más de 1.300 millones de usuarios activos en todo el mundo.

Lo más visto
NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.