Vicente López: Decathlon volvió y rompió récords

La tienda abrió en Vicente López, atrajo miles de personas y logró el mayor volumen de ventas de América.

Región 11/11/2025
dectatlon

El pasado sábado 8 de noviembre se inauguró en el Complejo Al Río de Vicente López un nuevo local de la marca de indumentaria deportiva Decathlon. Durante el 2001 esta tienda tuvo un breve paso por la Argentina pero al poco tiempo se fue.

 

Decathlon es una firma francesa y este nuevo espacio fue desarrollado en colaboración con la cadena de supermercados Carrefour. El predio tiene alrededor de 3.000 metros cuadrados, ocupando lo que fue el antiguo patio de comidas y una parte del depósito del Carrefour que se encuentra al lado.

 

Para la apertura del sábado, la empresa regaló a las primeras 300 personas en llegar gift cards de entre $40.000 y $400.000 de regalo. Se estima que durante ese mismo día asistieron alrededor de 10.000 personas.

 

Y la página oficial se puso online a las 12 del mediodía del mismo sábado 8 de noviembre. En la tienda se pueden conseguir artículos para más de 60 disciplinas deportivas diferentes y las marcas que se comercializan son las mismas que en Europa. Pero además se pueden encontrar marcas propias como Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta. La oferta abarca desde opciones para deportistas principiantes hasta productos especializados para atletas de alto rendimiento.

 

Cruzando la enorme puerta vidriada principal se puede apreciar un amplio hall de entrada que a pocos metros despliega los primeros productos. Remeras deportivas para running, camisetas de fútbol, pelotas, botines y más se van abriendo paso a medida que se ingresa entre los coloridos pasillos del lugar.

 

Los precios varían y arrancan por debajo de los $20.000 en artículos como mochilas para niños, corpiños deportivos. También hay artículos especiales que llegan a los $80.000 y camperas que superan los $120.000. Tanto en la web como en el local físico se pueden encontrar las mismas marcas y los mismos valores.

 

Sin embargo este no será el único local de la empresa. Según informaron fuentes oficiales se trata de un plan de expansión a nivel nacional a cinco años con la apertura de un total de 20 locales en todo el país. La próxima tienda abriría a mediados del 2026 en el Shopping Abasto y una tercera para la segunda parte del año en Palermo Shopping.

 

En el Complejo Al Río durante el día sábado además de las ofertas y promociones hubo muestras deportivas de todo tipo, como el influencer Charly Iacono que realizó jueguitos con una pelota de fútbol dejando fascinados a los asistentes.

 

También hubo un baile aeróbico y gimnasia artística con cintas y el deportista de BMX, Maxi Gómez realizó trucos con su bicicleta además de una pareja que realizó acrobacias sobre una colchoneta. Se pudo escuchar música de la mano de un dj en vivo y muchas personas participaron de diferentes juegos deportivos para ganar increíbles premios y descuentos en diferentes productos. 

 

Miles de clientes aprovecharon el día de apertura para llevarse lo esencial: ropa deportiva, calzado y accesorios con importantes descuentos. La idea es realizar acuerdos con diferentes bancos para poder ofrecer cuotas sin interés de aquí en adelante, pero de todas maneras los precios son accesibles dependiendo el producto y el nivel de profesionalismo que se busque. La tienda además ofrece un servicio de taller para reparación de elementos especiales para diferentes disciplinas.

 

La apertura de Decathlon en la Argentina además de sumar miles de clientes en pocas horas, alcanzó un récord de ventas. La compañía informó que la tienda registró el mayor volumen de compras en toda América y se posicionó como la número uno en transacciones a nivel mundial durante el fin de semana de su inauguración.

 

Para quienes deseen evaluar precios, marca y calidad, Decathlon Argentina está abierto de lunes a domingo de 9 a 22 hs.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?