
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Luego de 40 años de gestión Posse, el representante vecinalista de Juntos para el Cambio asumió el mandato de manos del propio Gustavo. "Hoy estamos honrados porque nos han elegido para conducir ese cambio”, aseguró.
Región 11/12/2023Ramón Lanús asumió como el nuevo intendente de San Isidro. En un acto cargado de símbolos tradicionales el nuevo jefe comunal en su discurso destacó las prioridades de su gestión y sostuvo que aspira San Isidro sea "un faro que ilumine la cultura política de da la Argentina formando dirigentes que encarnen la política como servicio".
El acto se realizó en el parque público del Golf de Villa Adelina. Con la presencia de la orquesta de San Isidro y una banda militar en el día que se celebran los 40 años del regreso de la democracia. Estuvieron acompañando al nuevo intendente Esteban Bullrich que fue recibido con aplausos, los intendentes Diego Valenzuela y Jaime Méndez entre otros dirigentes del PRO. La gestión de Lanús abre un nuevo ciclo político tras las cuatro décadas continuas que abarcaron las gestiones de Melchor y Gustavo Posse.
"Amamos San Isidro. Nunca nos queremos ir de San Isidro y los que tuvieron que irse siempre quieren volver. Pero en los últimos años San Isidro empezó a perder potencia, se fue quedando atrás. Empezamos a añorar esa linda costumbre de salir a la calle y pasear por el barrio. San Isidro necesitaba un cambio, una mirada nueva y una energía renovada para animarse a mirar hacia el futuro. No era fácil porque siempre hay miedo al cambio pero creemos que era necesario" comenzó su discurso el nuevo intendente en un escenario donde estaban la imagen del patrono local, otra de la Vírgen y una bandera de ceremonias en manos de ex combatientes de Malvinas.
"Hoy estamos honrados porque nos han elegido para conducir ese cambio, nos han dado gobierno de nuestro querido San Isidro y confiaron en mí para liderar ese cambio. Nuestra misión y nuestra obsesión será mejorar cada día un poco más la vida de cada uno de nuestros vecinos".
Lanús definió los tres temas que van a ser sus prioridades en los primeros años de gestión: la seguridad, la mejora de los espacios públicos y la modernización de los servicios municipales. En relación a la seguridad, que fue el eje de su campaña dijo "Queremos ratificar nuestro compromiso: nos vamos a hacer cargo. Vamos a trabajar y ponerle el pecho a esta situación. Para que ustedes puedan vivir más seguros y sin miedo".
También se refirió al contexto nación y expresando apoyo a la gestión de Javier Milei dijo: “Todos vivimos en este país y nos duele la crisis que estamos atravesando. Argentina se encuentra en un estado crítico. La degradación moral, social y económica es una tragedia que golpea también a San Isidro. Por eso, vamos a apoyar todas las medidas que creamos necesarias para salir de esta situación”.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Se busca garantizar una operación eficiente de las bombas ubicadas en el Bajo de San Isidro, mitigando riesgos de inundación y preservando la infraestructura urbana; todo para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El Municipio premió los docentes que se retiraron de la actividad educativa y se tomó el voto profesional a quienes se incorporaron este año.
Un carpincho fue rescatado en Vicente López tras ser encontrado caminando entre los autos en la transitada intersección de la avenida Del Libertador y la calle Melo.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
La salida de Agustín Romo de la mesa libertaria y el triunfo del vecinalismo en San Miguel reordenan el mapa político de la Primera Sección. De la Torre emerge como figura clave.
La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.
Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.