Luis Vivona: “El DNU firmado por el presidente Javier Milei, atenta contra la institucionalidad del sistema democrático argentino”

El vicepresidente primero de la cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires se manifestó en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado esta noche por Javier Milei.

Política 21/12/2023
DSC02146

El vicepresidente primero de la cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires se manifestó en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado esta noche por Javier Milei. “Ganar una elección no habilita al presidente a violar todo el sistema constitucional” afirmó en redes sociales.

En horas de la noche el Presidente dio un mensaje en cadena nacional junto a su Gabinete para dar a conocer el DNU que desregula la economía. Tal Decreto tiene 366 artículos y entre ellas elimina las leyes de alquileres, de góndolas y de abastecimiento; habilita la privatización de empresas públicas, modifica el sistema de salud y el código civil y comercial de la Nación.

El vicepresidente primero de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, Luis Vivona, fue una de las primeras voces en manifestarse en contra de éstos anuncios y afirmó que: "El DNU firmado por el presidente Javier Milei, atenta contra la institucionalidad del sistema democrático argentino. No se pueden derogar derechos y leyes por la sola voluntad de una persona. La gobernabilidad se logra con el diálogo y el respeto entre los poderes del Estado”.

Asimismo, dijo que: "Ocultar una decisión política bajo la forma de un Decreto de Necesidad y Urgencia para pasar por encima del Congreso Nacional es de una gravedad institucional sin precedentes”.

“Ganar una elección no habilita al presidente a violar todo el sistema constitucional, ni eliminar los derechos laborales de los trabajadores, como así tampoco destruir la industria nacional”. Finalizó Vivona.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 22.47.09_70899128

Guratti destrosa le pega al Servicio Alimentario Escolar

Política 26/11/2025

Marcela Guratti, presidenta del Servicio Alimentario Escolar y referente de LLA, denuncia que los chicos comen por menos de mil pesos mientras el Gobernador gasta “miles de millones en pauta y marchas”. “El peronismo tiene aparato y recursos, nosotros tenemos que mostrar que se puede hacer más con menos”.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.