
Profesionales y técnicos del Hospital Garrahan convocaron a una caravana este sábado desde el Congreso hasta la Quinta de Olivos. Reclaman la entrega de fondos para aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica. Miles de niños y niñas en peligro.
Los mosquitos que invadieron el AMBA y pueden transmitir la Encefalitis Equina del Oeste (EEO).
Actualidad29/12/2023Los mosquitos que invadieron el AMBA son los que pueden transmitir el virus de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO), del que hay un brote en nuestro país.
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registró un notorio aumento de mosquitos Aedes albifasciatus en los últimos días, dicha especie es conocida como el “mosquito de inundación” y transmite el virus de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO) que actualmente presenta un brote en caballos en el centro y norte de nuestro país, remarcaron los especialistas.
"Estamos con un pico grande de abundancia de una especie que llamamos mosquitos de inundación por el tipo de estrategia y ciclo de vida que tiene”, indicó la directora del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Sylvia Fischer.
La especie se llama Aedes albifasciatus, se caracteriza por ser silvestre y se distribuye en prácticamente toda la Argentina, incluso llega hasta Tierra del Fuego.
"La característica principal que tiene es que las hembras ponen los huevos en lugares que se pueden anegar cuando llueve, donde se forman charcos temporarios de distintos tamaños. Y en épocas de mucha lluvia como estamos teniendo ahora, todos los huevos que están acumulados en estos lugares que se inundan cuando llueve, eclosionan casi simultáneamente”, explicó la investigadora principal del Conicet y docente de la UBA.
En este sentido, Fischer precisó que “hay cantidades y cantidades de mosquitos emergiendo en gran parte de la Provincia de Buenos Aires” y advirtió que toda la zona del AMBA está “recomplicada”, de acuerdo con los datos meteorológicos y del monitoreo del grupo de investigación.
La Encefalitis Equina del Oeste (EEO)
Además, la doctora en Biología alertó que esta especie de mosquito está vinculada con la transmisión del virus de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO).
"Generalmente diría que la picadura del Aedes albifasciatus es inofensiva, pero en este momento estamos teniendo un brote de EEO en caballos a nivel de la zona centro y norte de nuestro país”, apuntó Fischer.
La EEO es una enfermedad neurológica producida por un Alphavirus homónimo (VEEO) que se transmite a través de picaduras de mosquitos, y aunque afecta principalmente a caballos también puede ser contraída, sintomáticamente o no, por seres humanos.
En las personas, la enfermedad tiene un período de incubación de dos a diez días, la mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en siete a diez días.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Nación informó este mes un solo caso humano de EEO detectado en el país después de 27 años, en un hombre residente en la ciudad santafesina de Reconquista.
¿Qué hacer ante los mosquitos?
Por otro lado, Fischer advirtió que, por la escala del pico de mosquitos actual, no hay estrategias factibles para controlar la reproducción de esta especie.
Las recomendaciones que se conocen para prevenir el mosquito del dengue, el Aedes aegypti, como eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua no se aplican a este “mosquito de inundación” porque es totalmente diferente el tipo de lugares en los que se cría.
Ante el brote de EEO en equinos, la especialista recomendó a la población utilizar repelente, llevar ropa con manga larga y pantalón largo para cubrir la mayor parte del cuerpo y tener más recaudos a la hora de estar en espacios verdes.
Profesionales y técnicos del Hospital Garrahan convocaron a una caravana este sábado desde el Congreso hasta la Quinta de Olivos. Reclaman la entrega de fondos para aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica. Miles de niños y niñas en peligro.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
El economista Sebastián Menescaldi explicó a Noticias Argentinas que el país no tiene reservas ni estructura financiera para dolarizar sin colapsar el sistemaSin ese respaldo, solo quedarían dos opciones: un Plan Bonex o un corralito prolongado.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Según la CAME, las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual y 2% respecto de agosto. Todos los rubros retrocedieron, con fuerte impacto en textil e indumentaria. El fin de semana largo mostró más movimiento de turistas, pero con menos gasto y estadías más cortas.
En Argentina se registra, en promedio, una muerte súbita de lactante por semana. El 70% ocurre en hogares donde el bebé dormía con adultos. La Sociedad Argentina de Pediatría lanza una campaña nacional para acompañar a las familias y promover hábitos de sueño seguros. Dormir cerca, sí. Dormir encima, no.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
En plena recta final hacia las elecciones, Juan Grabois visitó Ituzaingó, donde recorrió una Pyme y un centro de jubilados en el barrio Aeronáutico antes de encabezar un plenario del Partido Justicialista local.
El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.
Los USD 25.000 millones para data centers en la Patagonia suenan a futuro limpio. Pero detrás del relato verde, Sam Altman busca controlar Nucleoeléctrica y alimentar su nube con reactores modulares. El Senado corre para impedirlo.
A dos semanas de las legislativas, una encuesta muestra que Jorge Taiana mantiene una diferencia de más de 10 puntos sobre la lista libertaria-PRO encabezada por Santilli. El reemplazo de Espert no movió la aguja y el malhumor económico sigue fortaleciendo el voto peronista.