
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
Habitantes de las islas del Delta de Tigre realizaron una asamblea en la estación fluvial ante “la falta de respuestas del comité de crisis” por los cortes del suministro de electricidad que afectan a cientos de usuarios tras el temporal del 17 de diciembre pasado. EDENOR brilla por su ausencia, ahora con más poder que nunca.
Región 04/01/2024“Si bien hay zonas en donde Edenor ha restablecido el servicio los días 31/12 y 1/01, las respuestas de la empresa, así como del municipio (de Tigre) y la DPI (Dirección Provincial de Islas), han sido insuficientes”, advirtió un comunicado de la Comisión Ambiente de la Asamblea Vecinal del Delta que difundió la nueva medida de protesta que realizarán.
La asamblea tuvo lugar a partir de las 11 en la Terminal Fluvial de la localidad bonaerense de Tigre, ubicada en Bartolomé Mitre 375.
La empresa Edenor informó que se encontraban sin servicio eléctrico 4.078 clientes en el Delta, mientras actualmente el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) indica que cerca de 1500 usuarios continuaban esta mañana con cortes de luz, aunque isleños, en diálogo con esta agencia, advirtieron que esta cifra puede ser más elevada.
También indicó que “se estima que, si las condiciones climáticas lo permiten y no surgen inconvenientes adicionales, en los próximos días la totalidad de los habitantes del Delta contarán con suministro nuevamente”, mientras informó que requerirá de “una inversión de 12 mil millones de pesos”.
El miércoles pasado, integrantes de la dirección del Municipio bonaerense, gerencia técnica de Edenor y vecinos crearon un comité de crisis para trabajar y ayudar a que se restablezca la electricidad.
Sobre la situación actual, Daniel Bracamonte, isleño y referente de la organización isleña del Movimiento De Raíz, explicó ayer a Télam que “aparecieron algunas cuadrillas, hay un poquito más de movimiento porque contrataron a otra empresa aparte, pero siguen sin dar garantía de cuándo se va a restablecer la luz”.
A raíz del temporal cayeron 299 postes de luz, 501 árboles fueron derribados sobre la red de Media Tensión y se cortaron 90 líneas áreas de Media Tensión cortadas, informó Edenor.
“Hay más de 16 mil personas sin respuesta y sin apoyo, en un total estado de abandono, sin un plan de contingencia para emergencias en el territorio que contemple eventos generados por el cambio climático, que serán cada vez más frecuentes”, sostuvieron desde la Comisión.
Además, resaltaron que “los electrodependientes y los vecinos con medicamentos dependientes de una cadena de frío son hoy los casos más prioritarios” e informaron que no saben “en qué estado de asistencia se encuentran y tenemos testimonios de muchos que ya han perdido sus medicaciones”, mientras “hay familias con casas destruidas que no han recibido ayuda del municipio o de la provincia”.
En este sentido denunciaron en redes sociales que “Edenor y Rowing no están brindando información clara y proveyendo un mapeo real del estado de las trazas y de los trabajos encarados para restablecer la energía”.
“Necesitamos que el Señor Intendente y el Gobernador de la Provincia muestren un mínimo de empatía”, sostuvieron desde la Comisión, al tiempo que advirtieron que “la forma en que se están resolviendo las cosas parece responder a un plan sistemático de despoblación del Delta que dejaría el campo libre para el avance del negocio inmobiliario”.
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la declaración de emergencia en el transporte urbano por el plazo de un año, una medida que busca abrir el debate sobre un sistema que, según el concejal de Fuerza Patria Lucas Franco, “quedó anticuado y obsoleto”.
A pesar de la lluvia, miles de vecinos y visitantes colmaron las calles céntricas de Belén de Escobar para vivir uno de los momentos más esperados de la 62ª Fiesta Nacional de la Flor: el tradicional desfile de carrozas florales.
El Teatro Otamendi se prepara para cerrar el año con una programación que promete emocionar, entretener y sorprender al público sanfernandino y de zonas aledañas.
La nueva institución entrará en funcionamiento en el ciclo lectivo 2026 en la sede de la escuela municipal de música.
Diego Avancini, concejal de La Libertad Avanza en Tigre, denuncia la falta de políticas ambientales y reclama acciones urgentes para sanear el Río Reconquista.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
El economista Sebastián Menescaldi explicó a Noticias Argentinas que el país no tiene reservas ni estructura financiera para dolarizar sin colapsar el sistemaSin ese respaldo, solo quedarían dos opciones: un Plan Bonex o un corralito prolongado.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.