Grindetti: "Lo que me diferencia de Píparo es la experiencia para administrar el Estado”

El integrante de JxC, contra la libertaria

Política 18/10/2023
PRINCIPAL

El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio busca separarse de la postulante de La Libertad Avanza y destacó su experiencia. “No se puede manejar la provincia si antes no emitiste un cheque, si no pagaste un sueldo si no se te inundó una calle", sostuvo el intendente de Lanús en uso de licencia.

 

El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, afirmó que el aspecto que lo diferencia de su rival de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, "es la experiencia para administrar el Estado".

Al respecto, el intendente de Lanús en uso de licencia, quien accedió a ese cargo en 2015, aseguró que no se puede "manejar la provincia si antes no emitiste un cheque, si no pagaste un sueldo si no se te inundó una calle".

"Por lo menos nosotros podemos mostrar esos antecedentes", lanzó el candidato de Patricia Bullrich en declaraciones a Radio Rivadavia.
Consultado sobre el panorama electoral, Grindetti dijo que aspira a "ganar la elección en la provincia", lo que implicaría dar vuelta el resultado de las PASO, y "al menos ir a la segunda vuelta" en las elecciones presidenciales de la mano de Patricia Bullrich.

"Le pediría al Gobierno nacional que envíe señales de racionalidad para lo que viene. Si sigue con políticas de populismo berreta tomando medidas que duran un suspiro... Aspiraría a que el Gobierno nacional ponga un poquito de racionalidad y no siga echando leña al fuego", consideró.

Para el candidato del PRO, "el Gobierno ha tirado mucha leña al fuego con las medidas que ha tomado últimamente", como la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y la devolución del IVA para los productos de la canasta básica.

Sobre los grandes pilares de la agenda bonaerense, Grindetti aseguró que son la inseguridad y la educación, que en la provincia está "ideologizada y los chicos no aprenden".

Consultado sobre el escándalo del ex jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, opinó que al menos el gobernador Axel Kicillof debería saber que el ministro coordinador de su Gabinete estaba en el exterior firmando los decretos.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política 14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política 14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.