La mirada que nos saca del anonimato

Entre otros aspectos, “Hojas de Otoño” de Aki Kaurismäki lleva a la pantalla la mirada, sus implicaciones y algunas de sus distintas manifestaciones.

Actualidad29/01/2024
NOTA

Por Lucía Amatriain

 

No podemos medir el alcance de la mirada. 

Una mirada convoca, incomoda, conmueve, seduce, nos lastima… pero, ¿qué pasa cuando no nos miran?, ¿quiénes somos cuando no nos ven?, ¿en qué nos convertimos? 

Sobre eso nos enseña la última película de Ari Kaurismäki, Hojas de otoño (2023). 

En una Finlandia confusa, pobre y en cierto modo atemporal, una mujer es despedida de su trabajo como repositora en un supermercado. El encargado, que la vigila minuciosamente, por fin encuentra algo que señalarle: se quedó con un producto vencido que debía desechar, motivo suficiente para (des)echarla. Paralelamente, pero en otro punto de la ciudad, un hombre que trabaja en la construcción bebe alcohol a escondidas durante su horario laboral.

La cámara se detiene en el delantal de ella, en la máscara y los guantes de él: la vestimenta que los uniforma. Ambos son presentados así, homogéneos e invisibles. En su elogio al uniforme, incluido en El libro de los elogios (Vinilo, 2023) Martin Kohan traza una relación entre el uniforme y lo uniforme ubicando la potencia de la continuidad, de la repetición y la mismidad. En una “diversidad generalizada”, dice, lo diferente pasa sin más, no deja su marca como cuando brota sobre el terreno de la indistinción. El escenario de Kaurismäki es susceptible, entonces, a la diferencia.

Llega la noche y los protagonistas asisten a un karaoke, cada cual por su cuenta. El silencio, que ocupa un lugar importante en la película (como sucede en la vida), se interrumpe con las canciones que entonan algunos. Él va motivado por un amigo, pero no canta: “Me atrevo a cantar, pero no puedo, no tengo voz”. Ella, que también va acompañada por una amiga, toma su trago en silencio. Hasta que se miran. Unos segundos bastan para que comprendamos el acontecimiento de este encuentro. A partir de ahí, la historia toma color. Él se levanta y, mientras fuma, va hacia una esquina desde donde continúa observándola. Ella le devuelve la mirada. El celeste de sus ojos, de su tapado, de las paredes de su hogar, contrastan el gris oxidado de la ciudad. El celeste aloja lo que la ciudad excluye, la mirada como testigo habilita que se cuente una historia. Aunque todavía no sepamos sus nombres. 

Como dice Alain Badiou, el amor depende del acontecimiento, puede suceder o no. No es previsible. “Yo no buscaba a nadie y te vi”, canta Fito Páez en "Un vestido y un amor". El amor no es previsible y tampoco puede ser planificado. Sin embargo, el sujeto está dispuesto a afirmar con intención el acontecimiento, que habrá sido tal si se cumple en el tiempo la escena de Dos del amor. 

Él vuelve al trabajo, donde tiene un accidente y le hacen estudios. Así descubren que bebió alcohol… y lo despiden. Después, en un bar con su amigo, suena Gardel con su "Arrabal amargo":

Todo, todo, se ilumina

cuando ella vuelve a verte

Existe una distancia entre la visión y la mirada. Fernando Ulloa llamaba miramiento a la capacidad amorosa de responder al otro, a la posibilidad de alojarlo, hacerle un lugar, interpretar sus necesidades como demandas posibles de ser respondidas. Mirar implica detenerse. Abrirse paso entre la visión hipnótica que muestra más que lo visible (como señala Badiou a propósito de la obscenidad) y en cambio suspender la mirada en el otro. Esto para hallar, en lo uniforme, la diferencia. 

 

En la era de la individualidad, impulsada por una derecha extrema que propone eliminar el “colectivismo”, la mirada se usa casi sólo para vigilar, para acosar. Y es que, cuando no se presenta como miramiento, la mirada retorna como vigilancia. Una mirada de complicidad, que permita contar una historia en primera persona, habilita. La mirada da entidad.

El film culmina con un pequeño gesto de ella, un guiño que se afirma frente a los desencuentros de quienes aguardan el rasgo humanizante de una mirada que los saque del anonimato.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.