
Con grandes actuaciones en todas las categorías, el vóley marcospacense volvió a demostrar su crecimiento y nivel competitivo.



La Matanza es el único distrito de la zona oeste donde Unión por la Patria obtendría el triunfo casi con seguridad. La Libertad Avanza aparecería segundo y llevaría 3 ediles al Concejo Deliberante.
A días de las elecciones generales, los vecinos de La Matanza se preparan para elegir al intendente del período 2023-2027. Todo parecería indicar que Fernando Espinoza renovará su cargo por cuatro años. Sin embargo, a pesar del holgado triunfo del peronismo, no sacó la diferencia abrupta que logró en otras elecciones.
En las últimas PASO, la interna de Unión por la Patria acumuló un total de 287.747 votos (44,81%), mientras que en segundo lugar quedó Adrián ‘El Dipy’ Martínez con 148.163 votos (23,07%) por el espacio de Javier Milei, La Libertad Avanza.
Así las cosas, Juntos por el Cambio quedó tercero y obtuvo un total de 146.576 votos, alcanzando el 22,82% y definiendo al concejal opositor, Eduardo “Lalo” Creus como el candidato de la coalición.
En cuarto lugar, quedó el Frente de Izquierda y Trabajadores con 32.235 votos (5,02%) y definiendo a la concejal Natalia Hernández del espacio de Myriam Bregman como la candidata a intendenta del partido de La Matanza.
Respecto a la renovación de las 12 bancas del Concejo Deliberante de La Matanza, y en caso de repetir los resultados de las PASO, el oficialismo mantendría 6 sobre 9 ediles, La Libertad Avanza sumaría sus primeros 3, Juntos por el Cambio sumaría tres (renueva dos) y la Izquierda no sumaría ninguno.

Con grandes actuaciones en todas las categorías, el vóley marcospacense volvió a demostrar su crecimiento y nivel competitivo.

El evento se realizó a beneficio de la institución y reunió a artistas locales e invitados que celebraron la música y el arte marcospacense. Además, se anunció que desde el próximo año se podrá cursar el Profesorado de Música en la futura Escuela de Artes N°1 de Marcos Paz.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

A un año de la aprobación de la ordenanza que estableció la Policía Municipal de Escobar y la Guardia Urbana de Escobar, el municipio celebra avances significativos en la cercanía con los vecinos y la prevención del delito.

En San Martín, Guillermo Imbrogiano revela cómo las redes abaratan las campañas, pero denuncia que el ‘aparato municipal’ sigue marcando la diferencia el día de la elección.

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, encabezó la inauguración de una obra de pavimentación y urbanización que marca un nuevo hito en el desarrollo de Tortuguitas.

La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.
