Larry Fink, “buitre” de BlackRock, se reúne con Javier Milei

El presidente Javier Milei mantuvo una reunión virtual con Larry Fink, CEO de BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo.

Política 02/02/2024
NOTA

Por Amado Brancatti

 

Así lo anunció el gobierno a través de un exultante comunicado de prensa de la Oficina del Presidente, en donde se manifiesta además que tanto Milei como Fink “dialogaron sobre el panorama actual y futuro de la Argentina”.

En el comunicado se informa que “Fink manifestó su interés por evaluar in situ oportunidades de inversión en infraestructura en el país”, motivo por el cual confirmó su visita a la Argentina el próximo mes de mayo.

¿Quién es Larry Fink y qué es BlackRock? Larry Fink es un inversor con amplia experiencia. Estudió ciencias políticas y tiene una especialización en mercados inmobiliarios, donde hizo buena parte de su carrera financiera. 

Fue elegido muchas veces como “mejor CEO del mundo” por diversos especialistas y forma parte, entre otras organizaciones, del Foro Económico Mundial y del influyente Council on Foreign Relations, el think tank que “baja línea” en la construcción de la política exterior norteamericana. 

Fue uno de los siete fundadores de BlackRock, una subsidiaria de otro fondo de inversión que finalmente se independizó en 1992. El fondo tiene un historial plagado de polémicas, particularmente en sus entramados financieros con relación a nuestro país, del que es su principal acreedor privado en títulos de deuda.

Por ejemplo, a fines de 2013, Paul Singer, titular del “fondo buitre” que litigaba contra Argentina en Nueva York por fondos financieros, le vendió sus acciones a BlackRock. Un mes antes de pedir la quiebra, cambiaron todo el directorio de la empresa. Desde entonces, fue con BlackRock que tuvo que litigar nuestro país.

En 2020, y en plena crisis de la pandemia, BlackRock tuvo una política que no pocos tildaron de extorsiva para con Argentina en la renegociación de deudas.

BlackRock mantiene decenas de miles de millones de dólares en negocios relacionados con la denominada “transición energética”, lo que no es impedimento para que también tenga multimillonarias inversiones en proyectos de megaminería. Con relación a este mercado, en un comunicado dado a conocer en 2011, el fondo declaró que “el nacionalismo de los recursos naturales constituye una amenaza para la inversión”.

Las inversiones del fondo en materia de transición energética tienen objetivos e intereses claros. En una carta que Fink como CEO envió al directorio de BlackRock, afirmó que “nos enfocamos en la transición energética no porque seamos ambientalistas, sino porque somos capitalistas y fiduciarios de nuestros clientes”.

En nuestro país, entre otros muchos negocios, BlackRock tiene inversiones en Pampa Energía SA, Glencore y en los cuatro principales bancos privados medidos por volumen de depósitos (Santander-Río, BBVA, Galicia y Macro), que a su vez son los mayores poseedores de títulos de deuda argentina. 

Además, BlackRock es accionista (¡y acreedor!) de YPF, con todo lo que eso implica en condicionamientos financieros para una empresa conducida por el Estado argentino.

 

Te puede interesar
01

Crece el Peronismo Disidente en el Conurbano: toma fuerza electoral que se rompa la polaridad entre CFK y Kicillof

Política 06/05/2025

En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país, la Tercera Sección Electoral. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado. En la Primera Sección Electoral, Julio Zamora y Juanchi Zabaleta, representantes de la Disidencia, miran hacia el Sur y se entusiasman.

a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18/04/2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Lo más visto
transparencia

San Fernando, último en el ranking de Transparencia Municipal

Región 08/05/2025

En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.