
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
El presidente Javier Milei mantuvo una reunión virtual con Larry Fink, CEO de BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo.
Política 02/02/2024Por Amado Brancatti
Así lo anunció el gobierno a través de un exultante comunicado de prensa de la Oficina del Presidente, en donde se manifiesta además que tanto Milei como Fink “dialogaron sobre el panorama actual y futuro de la Argentina”.
En el comunicado se informa que “Fink manifestó su interés por evaluar in situ oportunidades de inversión en infraestructura en el país”, motivo por el cual confirmó su visita a la Argentina el próximo mes de mayo.
¿Quién es Larry Fink y qué es BlackRock? Larry Fink es un inversor con amplia experiencia. Estudió ciencias políticas y tiene una especialización en mercados inmobiliarios, donde hizo buena parte de su carrera financiera.
Fue elegido muchas veces como “mejor CEO del mundo” por diversos especialistas y forma parte, entre otras organizaciones, del Foro Económico Mundial y del influyente Council on Foreign Relations, el think tank que “baja línea” en la construcción de la política exterior norteamericana.
Fue uno de los siete fundadores de BlackRock, una subsidiaria de otro fondo de inversión que finalmente se independizó en 1992. El fondo tiene un historial plagado de polémicas, particularmente en sus entramados financieros con relación a nuestro país, del que es su principal acreedor privado en títulos de deuda.
Por ejemplo, a fines de 2013, Paul Singer, titular del “fondo buitre” que litigaba contra Argentina en Nueva York por fondos financieros, le vendió sus acciones a BlackRock. Un mes antes de pedir la quiebra, cambiaron todo el directorio de la empresa. Desde entonces, fue con BlackRock que tuvo que litigar nuestro país.
En 2020, y en plena crisis de la pandemia, BlackRock tuvo una política que no pocos tildaron de extorsiva para con Argentina en la renegociación de deudas.
BlackRock mantiene decenas de miles de millones de dólares en negocios relacionados con la denominada “transición energética”, lo que no es impedimento para que también tenga multimillonarias inversiones en proyectos de megaminería. Con relación a este mercado, en un comunicado dado a conocer en 2011, el fondo declaró que “el nacionalismo de los recursos naturales constituye una amenaza para la inversión”.
Las inversiones del fondo en materia de transición energética tienen objetivos e intereses claros. En una carta que Fink como CEO envió al directorio de BlackRock, afirmó que “nos enfocamos en la transición energética no porque seamos ambientalistas, sino porque somos capitalistas y fiduciarios de nuestros clientes”.
En nuestro país, entre otros muchos negocios, BlackRock tiene inversiones en Pampa Energía SA, Glencore y en los cuatro principales bancos privados medidos por volumen de depósitos (Santander-Río, BBVA, Galicia y Macro), que a su vez son los mayores poseedores de títulos de deuda argentina.
Además, BlackRock es accionista (¡y acreedor!) de YPF, con todo lo que eso implica en condicionamientos financieros para una empresa conducida por el Estado argentino.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
En una entrevista exclusiva, el dirigente confirmó su postulación por Unión, Renovación y Fe, criticó la paralización de la Ruta 40 y planteó su visión de transformación para el distrito.
Las últimas semanas, la habitual tranquilidad de los barrios de William Morris y Villa Tesei, en la ciudad de Hurlingham, se ha visto alterada por un enfrentamiento inesperado entre sus propios habitantes. El motivo: la posible instalación de una reconocida cadena de comida rápida en la ciudad.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires reafirmó el trabajo coordinado con la Universidad Nacional de Moreno.
Luego de su discurso, se espera que el mandatario mantenga una reunión con referentes del sector agrícola-ganadero.
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires reafirmó el trabajo coordinado con la Universidad Nacional de Moreno.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
Una avioneta realizó un aterrizaje forzoso en Marcos Paz, cerca de la Unidad Penitenciaria N°2.
Las últimas semanas, la habitual tranquilidad de los barrios de William Morris y Villa Tesei, en la ciudad de Hurlingham, se ha visto alterada por un enfrentamiento inesperado entre sus propios habitantes. El motivo: la posible instalación de una reconocida cadena de comida rápida en la ciudad.
En una entrevista exclusiva, el dirigente confirmó su postulación por Unión, Renovación y Fe, criticó la paralización de la Ruta 40 y planteó su visión de transformación para el distrito.