Sandra Pettovello no recibirá a los manifestantes que se encuentran en el Ministerio de Capital Humano

Así lo aseguró Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este lunes por la mañana. "La ministra no los convocó. Hizo una declaración espontánea el jueves, no quisieron hablar con ella y jamás los ha citado", explicó el vocero presidencial.

Política 05/02/2024
movilizacion-capital-humano-fila-pobreza-5-febrero-2024

Hay más de 25 cuadras de fila en la sede de Retiro del ministerio.

 

Mientras hay más de 20 cuadras de cola de integrantes de organizaciones sociales que se acercaron al Ministerio de Capital Humano para hablar con su titular, Sandra Pettovello, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que la ministra no los va a recibir. "Ella no los convocó. Hizo una declaración espontánea el jueves, no quisieron hablar con ella y jamás los ha citado", explicó.

 

 

En conferencia de prensa, el portavoz planteó que "hay un grupo de personas en la puerta del Ministerio de Capital Humano. La ministra Pettovello jamás los ha convocado. Quien la conoce sabe que jamás expondría a la gente a estar bajo el sol durante tanto tiempo".

 

 

"La ministra intentó, en lo que fue una manifestación más espontánea, atender a cada uno de los que necesitaban algo. No lo logró, por supuesto, porque pretendía atender no a los intermediarios sino a la gente que verdaderamente tenía alguna necesidad insatisfecha, pero no quisieron hablar con ella", agregó.

 

"Hoy no los va a recibir y jamás los ha citado. No ha sido la intención de la ministra que la gente la pase mal al rayo del sol con las temperaturas que estamos teniendo", insistió Adorni.

 

Minutos más tarde, consultado sobre el tema, añadió que desde el Gobierno buscan "que la ayuda le llegue al que le tiene que llegar". "No queremos más intermediarios, no queremos más negocios con los pobres", sentenció.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.