
Alumnos y alumnas de las escuelas secundarias Nº 7, 8 y 10 de nuestra ciudad recibieron las tablets del programa Marcos Paz Conectada, una iniciativa del Municipio que busca acortar la brecha digital y fortalecer la educación.
El Gobierno de la Provincia de Buenos aumentará las prestaciones comprendidas en los programas de Servicio Alimentario Escolar (SAE) y Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) a partir de marzo de este año.
Región 09/02/2024Por la crisis social
El Gobierno de la Provincia de Buenos implementará un aumento de las prestaciones comprendidas en los programas de Servicio Alimentario Escolar (SAE) y Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) a partir de marzo de este año.
De cara al inicio del año lectivo, se incrementará la inversión mensual de los principales programas alimentarios del Estado provincial, de $27.092 millones a $ 52.564 millones, lo que implica un aumento del 94%. Estos programas, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, alcanzan a más de 2,4 millones de destinatarios.
Las principales prestaciones comprendidas por el SAE se dividen en: desayuno-merienda (en donde se dará un incremento del 129,8%) y comedor (lo que representa un incremento del 95,54%). Por su parte, el valor unitario de cada módulo del MESA tendrá un incremento de 75,7%.
El programa SAE busca mejorar el aprendizaje y las condiciones de salud de la población escolar con necesidades nutricionales insatisfechas, a partir de la preparación de desayunos, meriendas y almuerzos en establecimientos educativos de gestión estatal. A su vez, el programa MESA consiste en una entrega mensual de alimentos destinados a almuerzo o cena para niños, niñas y adolescentes escolarizados. El objetivo es fortalecer una alimentación sana en los hogares bonaerenses.
Por decisión del gobernador Axel Kicillof a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, todos los esfuerzos presupuestarios estarán destinados a atenuar la situación de crisis agudizada por las políticas de ajuste del gobierno nacional que afectan fundamentalmente a los más vulnerables.
Alarmante situación social en el AMBA
En el gobierno de la provincia de Buenos Aires siguen con detalle la situación social de algunos distritos del conurbano bonaerense, luego de que los propios intendentes le transmitieran al gobernador Axel Kicillof que en algunas localidades aumentó la demanda de comida.
Para eso, el mandatario provincial acordó formar una mesa de seguimiento del tema con los propios intendentes y parte de su gabinete. El primer encuentro, que fue la semana pasada, encendió alarmas ante la coyuntura económica. Las miradas se posan en las consecuencias a las políticas del gobierno nacional y el recorte de fondos hacia la provincia de Buenos Aires.
Según datos de la cartera de Desarrollo, en diciembre del año pasado hubo una entrega doble del programa MESA (Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria), que correspondió al último mes del 2023 y enero del 2024. Así se definió porque el programa MESA es un agregado del Servicio Alimentario Escolar (SAE) que se entrega en los comedores escolares. Los beneficiarios del programa MESA son 2.062.000. En los últimos tres meses -diciembre, enero y febrero- la inversión del programa asistencial ascendió a $36 mil millones de pesos. Mientras que el SAE cubre a más de 2.300.000 beneficiarios.
Alumnos y alumnas de las escuelas secundarias Nº 7, 8 y 10 de nuestra ciudad recibieron las tablets del programa Marcos Paz Conectada, una iniciativa del Municipio que busca acortar la brecha digital y fortalecer la educación.
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.