
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Lo anunciaron el intendente Fernando Moreira y el ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, durante una recorrida por el Centro Operativo de Monitoreo de la ciudad, que cuenta con más de 1.200 cámaras vigiladas las 24 horas.
Región 22/02/2024El intendente, Fernando Moreira, y el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, se reunieron en la sede del Centro Operativo de Monitoreo (COM) del Municipio para avanzar en la implementación del Anillo Digital que la gestión de Axel Kicillof viene construyendo en todo el territorio bonaerense.
Durante la recorrida, el Jefe Comunal destacó: “Seguimos articulando acciones junto al Ministerio de Seguridad provincial para enfrentar en conjunto la inseguridad. En ese sentido, es importante dar nuevos pasos en la integración entre los municipios y la Provincia, y uno de ellos es la unificación de la tecnología para conformar el Anillo Digital”.
Y agregó: “La inseguridad es un flagelo que no entiende de fronteras ni límites políticos, y por lo tanto requiere de soluciones integrales”.
Por su parte, el ministro señaló: “Para nosotros es importante integrar a todos los municipios en torno al Anillo Digital que estamos construyendo juntos, para que San Martín esté en conocimiento de las alertas de los municipios vecinos y viceversa. La integración tecnológica nos va a permitir estar integrados también en el territorio”. También participó de la visita el Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Carlos Montaña.
El COM de San Martín cuenta con más de 1.200 cámaras de seguridad monitoreadas las 24 horas y en contacto permanente con los patrulleros, el 911, las Postas de Seguridad, los botones antipánico y las Paradas Seguras y Tótems colocados en lugares estratégicos, en el marco del Sistema Integral de Prevención Ciudadana.
El año pasado, el Municipio actualizó todas las cámaras de seguridad, sumando tecnología LPR de reconocimiento automático de patentes con pedido de captura.
Además, se puso en funcionamiento la sede de UTOI y la Fuerza Barrial de Aproximación, con cerca de 500 agentes entrenados y seleccionados para actuar rápidamente en situaciones delictivas y de violencia.
Estas mejoras se suman a los 73 nuevos patrulleros que se incorporaron en los últimos dos años para la Policía de la Provincia y Seguridad Ciudadana del Municipio, además de nuevas motos de 750 cilindradas.
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.