
Juan Debandi volvió a perder en Tres de Febrero y el PJ local quedó atrapado entre la falta de renovación y la interna que ya proyecta nombres para 2027.
Se llevó adelante en la Colonial, una reunión con más de 120 inspectores de nivel secundario, donde también participaron autoridades de Merlo y de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de coordinar el trabajo para el ciclo lectivo 2024.
Región 22/02/2024La jornada estuvo a cargo de la Dirección Provincial de la Educación Secundaria de Buenos Aires articulada con la Subsecretaría de Educación de Merlo. Además, participaron jefes e inspectores de las Regiones Nº 3, 7, 8, 9, y 11 del Conurbano.
El encuentro tuvo como objetivo garantizar las mejores condiciones para el inicio de clases, centralizándose en la enseñanza, la práctica y dinámica pedagógica. Además, dichas jornadas se llevan adelante días previos a comenzar el ciclo lectivo para generar mayor diálogo entre los inspectores.
En ese sentido, la secretaria Silvana Zahana indicó, “Estamos contentos porque es un encuentro en el que están presentes autoridades provinciales y tenemos el honor de contar con jefes y jefas distritales de diferentes regiones”.
La directora de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, Marcela Cabadas calificó de valioso al encuentro “porque permite que los que conducen la educación puedan reflexionar y analizar las acciones pedagógicas que luego se van a llevar a cabo a lo largo de todo el año en las escuelas del nivel secundario”.
Y al mismo tiempo agregó: “Venir a Merlo es un placer, por eso le agradezco a todos los miembros del Municipio y al Intendente Gustavo Menéndez”.
Finalizo la Colonia de Adultos Mayores
Más de 700 abuelos y abuelas participaron de las colonias de verano municipales que se desarrollaron en el predio Ferrocarril Oeste de Pontevedra. El Intendente Gustavo Menéndez compartió la jornada de cierre.
Durante enero y febrero, los abuelos disfrutaron de actividades deportivas y acuáticas, juegos recreativos, desayunos y almuerzos, en un espacio de contención, esparcimiento e integración; con personal de salud a su disposición.
“Es un momento muy lindo, vivido por nuestros abuelos y abuelas. Resulta muy emocionante ver cómo se divirtieron en la colonia”, expresó el jefe comunal, al tiempo que sostuvo “con mucho esfuerzo decidimos sostener las colonias como una forma de abrazo a aquellos que dieron toda su vida de trabajo a este país”.
“Nuestros adultos mayores son los que nos dan energía para afrontar el día a día y son los que nos reciben con un abrazo”, declaró el Subsecretario de Deportes de Merlo, Mauro Schmahl, quien afirmó: “las colonias municipales son el resultado de un trabajo articulado de diferentes áreas. Que las mismas lleguen a las familias merlenses es lo que hace que crezcan año a año”.
Juan Debandi volvió a perder en Tres de Febrero y el PJ local quedó atrapado entre la falta de renovación y la interna que ya proyecta nombres para 2027.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió reforzar los accesos que unen el territorio porteño con el conurbano bonaerense. Esto repercutirá directamente sobre las principales avenidas por las que se circula desde Zona Norte.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local. Pero si el sistema vigente hubiera sido el de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, como las que impulsó Néstor Kirchner en 2009.
La Justicia investiga la muerte de Octavio “Taby” Buccafusco, de 34 años, ocurrida el pasado 3 de septiembre tras un forcejeo con efectivos de la Policía municipal.
Se realizará este fin de semana y promete ser un momento de disfrute para toda la ciudadanía de la localidad.
La obra que ya tiene un 60% de avance beneficiara a mas de 50 mil pasajeros diarios. Una obra clave para el trasporte ferroviario.
En la última sesión del HCD, el oficialismo aprobó un convenio educativo con la Fundación Bunge & Born. La oposición votó en contra y anunció su nuevo nombre: Fuerza Patria – PJ.
La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.
El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.
Los números oficiales confirmaron que más de 18.600 uniformados dejaron las Fuerzas Armadas en menos de dos años. Con salarios por debajo de la canasta básica, la obra social militar colapsada y el recorte del Fondef, la propaganda de los F-16 se derrumba.
Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.