Atauche: “Nosotros mantenemos diálogo permanente con todas las fuerzas”

El jefe de bancada de senadores de La Libertad Avanza explicó cuál es la situación de la ley Bases, confirmó al presidente de la bicameral de DNU y habló de las sesiones ordinarias. También responsabilizó a Unión por la Patria por la demora en la conformación de la Bicameral para analizar el DNU70.”No se si fue impericia o estrategia”, disparó.

Política 22/02/2024
NOTA 1 POLÍTICA

En vísperas de la conformación de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, el jefe de bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), confirmó que Juan Carlos Pagotto será el titular de la misma. 

También, afirmó que “mantenemos permanentes diálogos con todas las fuerzas, sobre todo con las fuerzas aliadas”, en la Cámara alta. “Vamos a proponer una reunión de labor parlamentaria también para mañana y ahí vamos a terminar de definir entre todos cuales serían los horarios de la sesión”, anticipó.

Entrevistado por Grupo Mediatres, el presidente de la bancada libertaria en la Cámara alta habló de una nueva ley ómnibus y señaló que “no hay datos específicos ni bajada de líneas específicas sobre si se va a reflotar la ley, ni cómo se va a reflotar”.

Consultado por la inspección del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y la no aprobación del proyecto de ley sobre lavado de activos, expresó que “estamos estudiando en estos momentos cuales son las alternativas. Hay alternativas de sacarlo por decreto o en sesiones ordinarias”. “Como ley todavía estamos dentro de los plazos de la GAFI”, agregó. 

¿Qué sucederá con el DNU 70/2023?

Este jueves será conformada la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo y de ahí empezará el tratamiento del DNU de forma inmediata. Entró por el Senado. Podemos confirmar al doctor (Juan Carlos) Pagotto como el presidente de esa comisión. Fue parte de un acuerdo que tuvimos con la mayoría de que en el oficialismo queden las presidencias. 

Respecto a la ley Bases ¿Hay algún indicio de reflotar el proyecto?

No hay datos específicos ni bajada de líneas específicas sobre si se va a reflotar la ley, ni cómo se va a reflotar. Si se la va a reflotar en leyes más chicas, si se la va a reflotar exactamente igual. La verdad es que no hay precisiones al respecto. Entendemos que nosotros en algún momento, tampoco tenemos el tiempo, vamos a volver a tocar las temáticas que necesitamos que salgan del Congreso. Lo que sí, nos sabemos cuál va a ser la forma ni tampoco tenemos precisado el tiempo. La verdad es que son todas imprecisiones por el momento. 

Teniendo en cuenta el desafío de gobernar con minoría en el Congreso ¿su bloque ha entablado algunas conversaciones con los demás bloques?

Si, por supuesto. Nosotros mantenemos permanentes diálogos con todas las fuerzas, sobre todo con las fuerzas aliadas. Hoy tuvimos una reunión de jefes de bloques justamente para ir avanzando. Nos reunimos de forma permanente. Con respecto a las ordinarias, vamos a proponer una reunión de labor parlamentaria también para mañana y ahí vamos a terminar de definir entre todos cuales serían los horarios de la sesión. Tenemos una idea sobre los horarios y días de las sesiones, pero eso lo vamos a resolver mañana. El funcionamiento de las sesiones ordinarias.

¿Cuál es la posición del bloque oficialista respecto a la insistencia de Unión por la Patria respecto a darle tratamiento al DNU?

Nosotros, a diferencia de otros momentos y previo a la sesión del viernes, vamos a tener conformada la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo. Esto es muy importante decirlo, pero la comisión no se había conformado porque el bloque de Unión por la Patria en Diputados no había mandado correctamente los miembros de la comisión. Nosotros le solicitamos en forma reiterada que manden los nombres correctos y mandaban miembros de más hasta que eso se terminó resolviendo y pudieron conformar en Diputados, y así se pudo conformar la bicameral. O sea, lo que hubo del tratamiento en comisión del DNU fue una estrategia o una impericia que han tenido de Unión por la Patria. Ahora que ellos dicen que se resolvió eso, nosotros estamos dispuestos a dictaminar en la comisión como corresponde. 

Ante la inspección del GAFI ¿Qué ocurrirá teniendo en cuenta que no se aprobó el proyecto de ley sobre lavado de activos?

Estamos estudiando en estos momentos cuales son las alternativas. Hay alternativas de sacarlo por decreto, hay otra alternativa de sacarlo en las ordinarias como ley. Creo que como ley todavía estamos dentro de los plazos de la GAFI. Es una opción. Creo que por ahí vamos a ir. No hay nada resuelto todavía, pero creo que se va a tratar dentro de poco en las sesiones ordinarias.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Lo más visto
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?