
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
El ministro señaló que se está haciendo un fuerte trabajo comunitario en todos los municipios, a través de operativos territoriales de prevención.
Actualidad29/02/2024Brote endémico
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró que los distritos de la provincia se encuentran “en una situación muy compleja” respecto al dengue y subrayó que “ya tenemos la temporada con mayor cantidad de incidencia de casos de la historia”.
Kreplak compartió a través de su cuenta de la red social X un gráfico en el que se ve el marcado crecimiento de casos reportados, en forma comparativa, desde 2015. Entre 2020 y lo que va de 2024, el aumento ha sido notorio. No obstante, este verano la curva ha pegado un salto en cantidad de infecciones registradas que obliga a extremar las medidas de cuidado y prevención.
En esa línea, el ministro señaló que desde el gobierno bonaerense “estamos haciendo un fuerte trabajo comunitario acompañando a todos los municipios en la realización de operativos territoriales de prevención y promoción de manera estratégica e integral”.
De igual modo, recalcó cuáles son las tareas individuales, que cada ciudadano debe llevar a cabo para que no proliferen los reservorios de huevos del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad. “El mosquito que transmite el dengue, zika y chikungunya solo necesita agua quieta para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente con una mínima cantidad puede ser un criadero. Por eso es clave descacharrar todo el año en los fondos, patios y jardines de las casas”, indicó.
En cuanto a las medidas de prevención, el ministro Kreplak recordó las más usuales para evitar las picaduras: “Usá siempre repelente, utilizá ropa clara y en lo posible que cubra brazos y piernas, colocá mosquiteros“.
Asimismo, enumeró los síntomas que puede producir la enfermedad, aunque a veces también se da en forma asintomática. Añadió además que “los síntomas pueden ser de mayor gravedad en personas que ya tuvieron dengue, niñeces, personas mayores e inmunosuprimidas”.
El dengue puede producir: fiebre, dolor detrás de los ojos, muscular o en las articulaciones, cansancio repentino, náuseas o vómitos y aparición de manchas en la piel. “Ante cualquier síntoma consultá con el personal de salud, y nunca te automediques. Además bebé abundante agua”, indicó el ministro. Para más información, ingresar en DenguePBA.
Datos del brote
De acuerdo al último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, correspondiente a la semana del 11 al 17 de febrero, 25 municipios bonaerenses registran brotes de dengue. En el territorio provincial, entre fines de agosto y mediados del mes en curso se confirmaron 2.997 casos y 311 probables.
En ese sentido, se detalló que los municipios con tasas de incidencia más altas son San Fernando, Hurlingham, Vicente López, San Isidro, José C. Paz, Morón, Bahía Blanca, Esteban Echeverría y Malvinas Argentinas. En todos los brotes se identificó la circulación de serotipo DEN-1 y DEN-2 y en Morón un caso DEN-3. Además, la enfermedad también circula en San Pedro, San Martín, Pilar, Tigre, Vicente López, Ezeiza, Berazategui, Avellaneda, Florencio Varela, Almirante Brown, Quilmes, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, Moreno, Merlo, La Plata y La Matanza.
En el documento oficial se indica además que de los casos registrados hasta ahora cuatro personas fallecieron y 117 presentaron algún signo de alarma de dengue grave.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Además del compañero dirigente y referente peronista de Merlo, Luis Morales, se encontraban en el evento una nutrida concurrencia de vecinos y referentes de organizaciones sindicales, sociales, políticas cómo comunitarias de la región.