Kreplak y el dengue: “Tenemos la temporada con mayor incidencia de casos de la historia”

El ministro señaló que se está haciendo un fuerte trabajo comunitario en todos los municipios, a través de operativos territoriales de prevención.

Actualidad29/02/2024
NOTA 1 DENGUE

Brote endémico

 

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró que los distritos de la provincia se encuentran “en una situación muy compleja” respecto al dengue y subrayó que “ya tenemos la temporada con mayor cantidad de incidencia de casos de la historia”.

Kreplak compartió a través de su cuenta de la red social X un gráfico en el que se ve el marcado crecimiento de casos reportados, en forma comparativa, desde 2015. Entre 2020 y lo que va de 2024, el aumento ha sido notorio. No obstante, este verano la curva ha pegado un salto en cantidad de infecciones registradas que obliga a extremar las medidas de cuidado y prevención.

 En esa línea, el ministro señaló que desde el gobierno bonaerense “estamos haciendo un fuerte trabajo comunitario acompañando a todos los municipios en la realización de operativos territoriales de prevención y promoción de manera estratégica e integral”.

De igual modo, recalcó cuáles son las tareas individuales, que cada ciudadano debe llevar a cabo para que no proliferen los reservorios de huevos del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad. “El mosquito que transmite el dengue, zika y chikungunya solo necesita agua quieta para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente con una mínima cantidad puede ser un criadero. Por eso es clave descacharrar todo el año en los fondos, patios y jardines de las casas”, indicó.

En cuanto a las medidas de prevención, el ministro Kreplak recordó las más usuales para evitar las picaduras: “Usá siempre repelente, utilizá ropa clara y en lo posible que cubra brazos y piernas, colocá mosquiteros“.

Asimismo, enumeró los síntomas que puede producir la enfermedad, aunque a veces también se da en forma asintomática. Añadió además que “los síntomas pueden ser de mayor gravedad en personas que ya tuvieron dengue, niñeces, personas mayores e inmunosuprimidas”.

El dengue puede producir: fiebre, dolor detrás de los ojos, muscular o en las articulaciones, cansancio repentino, náuseas o vómitos y aparición de manchas en la piel. “Ante cualquier síntoma consultá con el personal de salud, y nunca te automediques. Además bebé abundante agua”, indicó el ministro. Para más información, ingresar en DenguePBA.

 

Datos del brote

De acuerdo al último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, correspondiente a la semana del 11 al 17 de febrero, 25 municipios bonaerenses registran brotes de dengue. En el territorio provincial, entre fines de agosto y mediados del mes en curso se confirmaron 2.997 casos y 311 probables.

En ese sentido, se detalló que los municipios con tasas de incidencia más altas son San Fernando, Hurlingham, Vicente López, San Isidro, José C. Paz, Morón, Bahía Blanca, Esteban Echeverría y Malvinas Argentinas. En todos los brotes se identificó la circulación de serotipo DEN-1 y DEN-2 y en Morón un caso DEN-3. Además, la enfermedad también circula en San Pedro, San Martín, Pilar, Tigre, Vicente López, Ezeiza, Berazategui, Avellaneda, Florencio Varela, Almirante Brown, Quilmes, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, Moreno, Merlo, La Plata y La Matanza.

En el documento oficial se indica además que de los casos registrados hasta ahora cuatro personas fallecieron y 117 presentaron algún signo de alarma de dengue grave.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

Lo más visto
nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.