
A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.


El ministro señaló que se está haciendo un fuerte trabajo comunitario en todos los municipios, a través de operativos territoriales de prevención.
Actualidad29/02/2024
Brote endémico
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró que los distritos de la provincia se encuentran “en una situación muy compleja” respecto al dengue y subrayó que “ya tenemos la temporada con mayor cantidad de incidencia de casos de la historia”.
Kreplak compartió a través de su cuenta de la red social X un gráfico en el que se ve el marcado crecimiento de casos reportados, en forma comparativa, desde 2015. Entre 2020 y lo que va de 2024, el aumento ha sido notorio. No obstante, este verano la curva ha pegado un salto en cantidad de infecciones registradas que obliga a extremar las medidas de cuidado y prevención.
En esa línea, el ministro señaló que desde el gobierno bonaerense “estamos haciendo un fuerte trabajo comunitario acompañando a todos los municipios en la realización de operativos territoriales de prevención y promoción de manera estratégica e integral”.
De igual modo, recalcó cuáles son las tareas individuales, que cada ciudadano debe llevar a cabo para que no proliferen los reservorios de huevos del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad. “El mosquito que transmite el dengue, zika y chikungunya solo necesita agua quieta para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente con una mínima cantidad puede ser un criadero. Por eso es clave descacharrar todo el año en los fondos, patios y jardines de las casas”, indicó.
En cuanto a las medidas de prevención, el ministro Kreplak recordó las más usuales para evitar las picaduras: “Usá siempre repelente, utilizá ropa clara y en lo posible que cubra brazos y piernas, colocá mosquiteros“.
Asimismo, enumeró los síntomas que puede producir la enfermedad, aunque a veces también se da en forma asintomática. Añadió además que “los síntomas pueden ser de mayor gravedad en personas que ya tuvieron dengue, niñeces, personas mayores e inmunosuprimidas”.
El dengue puede producir: fiebre, dolor detrás de los ojos, muscular o en las articulaciones, cansancio repentino, náuseas o vómitos y aparición de manchas en la piel. “Ante cualquier síntoma consultá con el personal de salud, y nunca te automediques. Además bebé abundante agua”, indicó el ministro. Para más información, ingresar en DenguePBA.
Datos del brote
De acuerdo al último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, correspondiente a la semana del 11 al 17 de febrero, 25 municipios bonaerenses registran brotes de dengue. En el territorio provincial, entre fines de agosto y mediados del mes en curso se confirmaron 2.997 casos y 311 probables.
En ese sentido, se detalló que los municipios con tasas de incidencia más altas son San Fernando, Hurlingham, Vicente López, San Isidro, José C. Paz, Morón, Bahía Blanca, Esteban Echeverría y Malvinas Argentinas. En todos los brotes se identificó la circulación de serotipo DEN-1 y DEN-2 y en Morón un caso DEN-3. Además, la enfermedad también circula en San Pedro, San Martín, Pilar, Tigre, Vicente López, Ezeiza, Berazategui, Avellaneda, Florencio Varela, Almirante Brown, Quilmes, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, Moreno, Merlo, La Plata y La Matanza.
En el documento oficial se indica además que de los casos registrados hasta ahora cuatro personas fallecieron y 117 presentaron algún signo de alarma de dengue grave.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

El martes se presentará el informe final con diez cuerpos de pruebas sobre la promoción presidencial de la moneda $Libra. La oposición lo ve como su premio consuelo en un Congreso adverso y acusa al Ejecutivo de obstaculizar la investigación.

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

En medio de la merma de recursos nacionales, los intendentes del Conurbano apelaron a fuertes aumentos de tasas municipales. En la Primera Sección, Hurlingham encabeza con 4,5%, seguido por Moreno con 3,1% y San Martín con 2,2%.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.