
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
El cordobés aseguró que para él sería "relativamente fácil" aprobar el tratado, aunque puso sus reparos sobre la falta de un plan productivo. Destacó la falta de proyecto productivo. Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro aseguró que “no hay claridad en la propuesta” del Presidente.
Política 06/03/2024El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se refirió al Pacto de Mayo impulsado por el presidente Javier Milei y criticó el "megadecreto" que el Poder Ejecutivo intentará aprobar nuevamente en el Congreso tras el fracaso del proyecto "Bases": "Para poner trabas, no cuenten conmigo".
En el marco de la ExpoAgro, un evento que reúne a funcionarios del gobierno nacional, gobernadores y el campo, Llaryora aseguró que para él es "relativamente fácil" firmar el Pacto de Mayo, pero puso reparos en la Ley Ómnibus que Javier Milei presentará por segunda vez en el Congreso:
“Con el Presidente ya hubo una foto, en el inicio de la gestión. El Presidente no tiene un gobernador de su partido y estábamos todos ahí. Las iniciativas se votaron en general y en particular, con algún nivel de flexibilidad podrían haber salido. Si van a presentar lo mismo, ¿por qué los legisladores que están van a votar distinto? Van a tener que hacer algunas modificaciones”.
Según enumeró, los puntos que se presentan para el Pacto de Mayo son todos “acompañables” que le van a venir bien a la Argentina. “Creemos que puede haber temas que se agreguen, así como sectores industriales, del trabajo, educativos, como para darles una mayor legitimación a algo que la Argentina necesita, que es una visión a largo plazo. La Argentina no puede estar cada cuatro años de un lado para el otro, pendular, eso en el mundo no se entiende”, especificó.
El gobernador resaltó en que no se puede concebir a la Argentina sin un sector agropecuario que permita impulsarla. Por tanto, agregó que esta actividad, claramente, explica el mayor ingreso de dólares del país y la mayor producción que tiene la Argentina. “La importancia que tiene el campo para la estructuración es fundamental y si al campo le sacan el pie de la cabeza, es decir, las retenciones, duplicaría la producción. Estamos contentos por el pacto, pero espero que se amplíe”, resaltó.
Desde San Nicolás, Llaryora habló para la prensa y señaló que "los planes fiscales -en referencia a los puntos del Pacto de Mayo- son muy importantes, hay que reunir las metas fiscales, pero necesitamos sí o sí tener un plan productivo, porque después de la motosierra y la licuadora te va a faltar un plan productivo, no alcanza. Darle más competitividad al campo, darle valor, abrir mercado, armar una política de biocombustible en conjunto con todos los sectores”.
“Los dos meses que faltan para mayo, hay que llegar con un montón de normativas aprobadas con cosas que hay que sacar ya porque Argentina se deteriora día a día”, agregó en la víspera de la primera reunión que los gobernadores mantendrán con el presidente Javier Milei este viernes.
Sobre el final de sus declaraciones, el cordobés hizo referencia a la decisión de su par bonaerense, Axel Kicillof, de no participar de la reunión del 25 de mayo y dejó una advertencia para el gobierno nacional: "Sentarme en una mesa para decirme que van a poner un derecho de exportación a la maquinaria agrícola, no pierdan tiempo, no me llamen. Para poner trabas, no cuenten conmigo".
Maximiliano Pullaro: "No hay claridad sobre la propuesta"
Otro de los que se pronunció este martes sobre el Pacto de Mayo fue el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: "No hay claridad sobre la propuesta".
El mandatario provincial mostró expectativas por la reunión que mantendrán los gobernadores con Javier Milei el próximo viernes, como antesala al Pacto de Mayo, aunque mostró reparos para con los principales puntos del acuerdo:
"Yo siento que hay un debate muy tenso en la República Argentina. A Santa Fe no la van a extorsionar ni la van a amedrentar. Santa Fe es una provincia pujante que tiene mucha potencia productiva y que obviamente va a poner su posición en una mesa de diálogo siempre".
Y agregó: "No hay claridad sobre cuál va a ser la propuesta de la Nación con las provincias. El año pasado perdimos muchos recursos y entendimos también que tenemos que arreglarnos con nuestros recursos, pero nosotros también tenemos que hacerle reclamos a Nación".
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La interna en Morón continúa al rojo vivo, después de la tregua que significó la lista de unidad con la que el peronismo se impuso el pasado 7 septiembre, la interna entre el intendente Lucas Ghi y su padre político, Martín Sabattella, sigue su curso.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.
En el Día Internacional del Pan, el sector repartirá 4 mil kilos de pan para visibilizar la crisis que atraviesa la industria desde la asunción de Javier Milei.