
A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.


Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Actualidad23/10/2023
Se distribuye igual en hombres y en mujeres y de no ser tratada "puede generar un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen", advirtieron especialistas en hematología.
La Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) es una enfermedad "rara y poco frecuente" que se distribuye igual en hombres y en mujeres pero que de no ser tratada "puede generar un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen", advirtieron especialistas en hematología, en el marco del Día Mundial de la HPN, que se conmemora mañana, 24 de octubre.
Natalia Carnelutto, médica del Servicio de Hematología del Hospital de Clínicas, precisó que en Argentina la incidencia del HPN es de entre "1 y 1,5 casos por cada millón de personas por año" y que "anualmente se diagnostican alrededor de 50 casos" por lo que "puede haber actualmente 500 personas con esta enfermedad en el país".
En diálogo con Télam, Carnelutto indicó que esta enfermedad "es característica de las personas en edad joven, alrededor de 35 años, y la causa más frecuente de mortalidad asociada son las trombosis".
Según la especialista, la HPN es una enfermedad genética no hereditaria que codifica ciertas proteínas que se expresan y posicionan en la membrana exterior de los glóbulos rojos.
"Lo que provoca dicha mutación es que las células sanguíneas pasan a ser consideradas como extrañas por una parte del sistema inmune de nuestro cuerpo cuya función es destruir esos 'supuestos invasores' atacando al glóbulo que considera es extraño al cuerpo, lo ataca y lo rompe", señaló.
Síntomas
Esa ruptura es la que favorece a la formación de trombos y genera otros síntomas de la HPN.
Los signos más frecuentes de la enfermedad es la anemia, característicamente la anemia hemolítica, las citopenias (glóbulos rojos, blancos y plaquetas bajas), porque se asocia a fallos medulares, y las trombosis (coágulos de sangre que se forman en el interior de un vaso sanguíneo y que puede dificultar o impedir la circulación).
"Esos son los tres signos cardinales de la enfermedad pero hay otros signos y síntomas muy frecuentes, como por ejemplo la fatiga, que se da en el 90% de los pacientes, el dolor abdominal, la cefalea, la disfagia o el dolor para tragar, como otros síntomas frecuentes", expresó Carnelutto.
Otro posible síntoma es la orina de color oscuro, y que la trombosis es el síntoma "más complejo para la salud, ya que entre el 30% y 40% de los pacientes con HPN que no están adecuadamente tratados o no tienen la enfermedad bajo control puede llegar a tener un episodio de trombosis".
En ese sentido, aseguraron que la trombosis asociadas a la HPN pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, y puede dañar órganos vitales como los riñones o los pulmones, lo que puede causar un deterioro de la calidad de vida general y, potencialmente, llevar a una muerte prematura del paciente.
Sin embargo, destacaron que si la enfermedad está bien tratada, es una patología "con buen pronóstico".
El estudio para realizar el diagnóstico es sencillo, ya que se hace a través de un estudio de sangre común, en el que se solicita al laboratorio un estudio específico denominado "citometría de flujo" que determina la presencia de poblaciones anómalas de glóbulos rojos y de otras células sanguíneas.
Carnelutto señaló que hasta el 2007 no había tratamiento para esta enfermedad y apuntó que "antes de ese año solo podíamos ayudar al paciente a mitigar algunos de los síntomas más graves y la expectativa de vida era de alrededor de una década".
A partir de este primer tratamiento, la situación de los pacientes cambió "en forma radical" y "no tienen alguna complicación particular, acceden a una expectativa y calidad de vida muy cercana a la de las personas sanas de su mismo género, condición y edad".
Para la especialista, es necesario pensar a esta enfermedad en pacientes jóvenes con trombosis en sitios inusuales que "deberían estudiarse" ya que el HPN se ha convertido en una enfermedad "de bastante buen pronóstico".

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

El martes se presentará el informe final con diez cuerpos de pruebas sobre la promoción presidencial de la moneda $Libra. La oposición lo ve como su premio consuelo en un Congreso adverso y acusa al Ejecutivo de obstaculizar la investigación.

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

En medio de la merma de recursos nacionales, los intendentes del Conurbano apelaron a fuertes aumentos de tasas municipales. En la Primera Sección, Hurlingham encabeza con 4,5%, seguido por Moreno con 3,1% y San Martín con 2,2%.

Más de 8 mil personas participaron de la tercera edición de la “Milla Nocturna”, organizada por el Municipio de Malvinas Argentinas en el marco de los festejos por sus 30 años. El evento combinó deporte, cultura y una verdadera fiesta comunitaria bajo las luces de una calurosa noche malvinense.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.