
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
Noam Chomsky está a solo cinco años de cumplir los cien. Se trata del autor vivo y del octavo autor de toda la Historia más citado.
Actualidad19/03/2024Desde hace décadas, esta influencia se vincula más a su denuncia de la globalización, la propaganda simulada, el falso humanitarismo de la geopolítica estadounidense y la simbiosis entre los intereses de los Estados y de la economía financializada. Pero en primera instancia, es un profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts o MIT, una figura revolucionaría no solo en política, sino en el mundo teórico, habiendo trasformado para siempre las ciencias cognitivas y la lingüística.
Lo curioso es que, hoy más que nunca, el análisis de la sociedad y el análisis del lenguaje de Chomsky coinciden. El autodenominado “anarcosindicalista” nos ha hablado del tipo de socialismo que considera la mejor alternativa para el futuro, hablando de todo lo que hoy nos separa de ese escenario, y puede ser que estemos viviendo cada vez menos en el mundo que desearía Chomsky. Una perspectiva desalentadora que incluye contradicciones no solo en nuestra calidad de vida, sino en el aprendizaje. Por ejemplo: para aprender contamos con más medios que nunca, más de los que alguna vez soñaron nuestros padres. No obstante, parece que estamos aprendiendo menos y que estamos siendo privados de cierta complejidad. Esto abre preguntas sobre los perjuicios cognitivos y sociales de la tecnología.
La inteligencia artificial ha sido el gran tema de conversación del último año, y gran parte de la atención la ha recibido un producto en particular: “ChatGPT”, un sistema de conversación de la empresa “OpenAI”, es un chat inteligente capacitado para ofrecer respuestas acertadas y completas, y que utiliza un lenguaje más natural en base a un modelo denominado “GPT-3”. Las posibilidades ulteriores de este tipo de desarrollos no entusiasman y, de hecho, consternan algo a Chomsky. En unas palabras para el New York Times, advirtió que estos pueden tener “algún valor para algo”, pero que este, para empezar, “no es obvio”.
Para el politólogo y lingüista, lo único claro hasta donde sabemos es que este tipo de inteligencias artificiales pueden convertirse, por ejemplo, en “una forma de evitar el aprendizaje”. Que los estudiantes utilicen esta tecnología para brincárselo es una señal de los fallos hasta ahora no resueltos y nunca reconocidos de nuestros sistemas educativos. También se trata de un plagio de alta tecnología que no es advertido ni denunciado como lo que es, “el mayor robo de propiedad intelectual jamás registrado desde que los colonos europeos llegaron a las comunidades indias”. ¿Esto último es el principal peligro? No se trata solo de que algo como este chat pueda plagiar impunemente, sino de que nuestros discursos al respecto no sean claros sobre la diferencia entre copiar y pegar pensamientos respecto de pensar. Hay algo negativo en las inteligencias artificiales cuando damos por sentado lo complejo y rico del fenómeno o la realidad de la conciencia. Palabras de Chomsky del 8 de marzo de 2023 para el New York Times:
La mente humana no es una máquina estadística como la ChatGPT y otras de su tipo, codiciosa de cientos de terabytes de datos para llegar a la respuesta más plausible a una conversación o la respuesta más probable a una pregunta científica.
Al contrario, la mente humana es un sistema sorprendentemente eficiente y elegante que trabaja con una cantidad finita de información. No trata de corromper correlaciones de los datos, sino de crear explicaciones.
Entonces dejemos de llamarla “inteligencia artificial” y llamémosla por lo que es, un “software de plagio”, porque no crea nada, sino que copia obras existentes de artistas existentes y las cambia de tal manera que puedan escapar a los derechos de autor.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La jueza Moira Fullana dio un golpe clave contra el DNU que restringía la protesta sindical.
Rutatlantica incorporó tecnología de vanguardia en sus servicios hacia Santiago del Estero y Tucumán, ofreciendo Internet satelital a bordo y un completo centro de entretenimiento.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.