Los Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires repudian el ajuste universitario de Milei

El Colegio Profesional que agrupa a los sociólogos en el ámbito de la Provincia, con sede en La Plata se reunieron para realizar una dura resolución contra las políticas educativas del Gobierno Nacional que amenazan con el cierre inmediato de las mismas.

Actualidad19/03/2024

A través de una dura resolución el Consejo Directivo del Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, entidad que guía la conducta y los lineamientos de sus actividades profesionales según la Ley 10.307, en su sesión ordinaria del 16 de marzo pasado “manifestó su enérgico repudio a todo tipo de políticas implementadas por el Poder Ejecutivo Nacional que pretendan desfinanciar, recortar y ajustar el presupuesto destinado a las universidades nacionales de la República Argentina.

La resolución lleva la firma del Lic. Alejandro Aníbal Terriles, presidente de la entidad y de su secretario el Lic. Juan Pablo Monje.

multimedia.grande.8a6f0be450e84c24.UkVTT0xVQ0lPTiBDRCBOUk8gMV8yMDI0X2dyYW5kZS53ZWJw

 

RESOLUCION CD NRO 1_2024

 

En efecto, la reunión del Consejo aseguró que “en vistas a que el Poder Ejecutivo Nacional ha formulado una brutal política dirigida a desfinanciar y ahogar presupuestariamente al Sistema Universitario de Gestión Estatal y que está política pone en grave peligro el pleno funcionamiento de las universidades”, manifestaron “su enérgico repudio a todo tipo de políticas implementadas desde el Poder Ejecutivo Nacional que pretendan desfinanciar, recortar y ajustar el presupuesto destinado a las universidades Nacionales de la República Argentina para el presente año”.

 

Además, suscribieron “adherir a todas las medidas que convoquen a la comunidad universitaria, a la defensa irrestricta de la Universidad Pública, gratuita, laica e inclusiva, formuladas desde las entidades gremiales de la docencia universitaria sin distinción alguna, así como también “apoyar y suscribir el contenido de la Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) del 21/02/24”.

 

Finalmente, expresaron su “compromiso inclaudicable con los principios de autonomía universitaria, democratización del acceso a la educación superior y compromiso social y político hacia los graves problemas de la sociedad argentina”.

Te puede interesar
NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.

Lo más visto
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.