San Isidro: Tras el Lollapalooza hubo gran operativo de seguridad y limpieza

El municipio desplegó importantes operativos para que todo se desarrolle en un entorno seguro, ordenado y limpio.

Región 20/03/2024
NOTA 1 SAN ISIDRO OPERATIVO

Lollapalooza, el espectáculo musical más importante del país, se realizó nuevamente en el Hipódromo de San Isidro, que a lo largo de tres días recibió a una multitud. El municipio llevó a cabo exitosos operativos para que todo se desarrolle en un entorno seguro, ordenado y limpio.

“Las distintas áreas municipales realizaron un gran trabajo en equipo durante todo el fin de semana para que todo se desarrolle en forma tranquila. Nuestro compromiso es cuidar a los vecinos”, expresó el intendente Ramón Lanús. Y destacó que por primera vez el evento generó ingresos para el municipio y se cubrieron todos los gastos del operativo.

Para garantizar la seguridad, el festival contó con 700 efectivos de la policía de la Provincia de Buenos Aires y 1160 personas en la seguridad privada, además de un refuerzo de móviles y personal de la Patrulla Municipal en los alrededores del evento para detectar posibles inconvenientes. El Centro de Operaciones Municipal estuvo en alerta recibiendo las denuncias de los vecinos. 

El operativo también contempló 10 ambulancias de alta complejidad con 20 médicos, 25 bomberos voluntarios, 12 unidades móviles y 65 socorristas. Los equipos de Defensa Civil brindaron distintos tipos de asistencia sanitaria a las personas que concurrieron al festival y evacuaron dudas y consultas.

Se desplegaron cuadrillas con casi 40 agentes, grúas y móviles para dar fluidez al tránsito en las intersecciones principales, asegurando que los cruces peatonales sean seguros y ayudando a descomprimir la zona principalmente en el horario de desconcentración. Con cuatro grúas, tres móviles de tránsito y motos, se realizaron 102 infracciones por mal estacionamiento, y se acarrearon 60 vehículos por obstrucciones de garaje.

El sentido único de circulación de Av. Márquez permitió una desconcentración en menos de dos minutos desde el Hipódromo hacia Autopista Panamericana y el cierre del túnel de Roque Sáenz Peña, entre Centenario y Rivadavia, aumentó un 50% el tiempo peatonal de Av. Márquez.

En lo que respecta a la limpieza, el municipio dispuso de cuadrillas de Espacio Público con más de 30 barrenderos por turno que trabajaron en el área, y se colocaron contenedores de residuos adicionales en esas cuadras y dentro del predio.

Dentro del predio hubo 17 agentes, ocho de Bromatología y nueve de Fiscalización y Control. La función de ambos equipos fue verificar el cumplimiento de la documentación presentada por expediente; controlar que el ingreso y expendio de alimentos cumplan con los controles bromatológicos; chequear que los decibeles de la música no excedieran los parámetros establecidos; y verificar el correcto uso de las instalaciones autorizadas para el evento.

En la vía pública participaron un total de 61 agentes, con la función de evitar la venta ambulante y dar apoyo tanto al personal de tránsito, defensa civil y público en general. Se realizaron un total de 31 decomisos de diferentes productos, entre ellos bebidas, alimentos e indumentaria.

Te puede interesar
NOTA 1

La ciencia al servicio del pueblo en Provincia

Región 01/07/2025

La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.

P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.

Lo más visto
P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región 30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.