Hamburguesas en fuga: Hurlingham perdió la pulseada con José C. Paz

La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?

Actualidad25/06/2025
Imagen de WhatsApp 2025-06-25 a las 12.06.35_3f83bfc0

Por Déborah Delpi

 La llegada del primer local de una reconocida hamburguesería a Hurlingham, que durante meses mantuvo en vilo a comerciantes, funcionarios y vecinos del distrito, no se concretará. La cadena de comida rápida decidió dar marcha atrás con su desembarco en William Morris y mudará su apertura a la localidad vecina de José C. Paz. La noticia, que comenzó a circular de manera extraoficial entre comerciantes de la zona en los últimos días, fue confirmada por fuentes cercanas al municipio, que aluden a “obstáculos administrativos” y “prácticas poco transparentes” como las razones de fondo detrás del cambio de sede.

 El anuncio, aunque no fue comunicado oficialmente por las autoridades municipales ni por la empresa, provocó una ola de comentarios y especulaciones entre los vecinos de Hurlingham, donde el tema había adquirido una fuerte carga simbólica. Para algunos, la llegada de la cadena de comida rápida representaba un síntoma de modernización y crecimiento comercial, pero para otros era una amenaza a la identidad barrial y a los comercios locales de tradición familiar.

 Los indicios del conflicto se remontan a comienzos de 2024, cuando la aparente construcción del comercio avanzaba en una de las zonas más privilegiadas del reciente boom inmobiliario local. Pero pronto comenzaron las tensiones: algunos sectores del oficialismo municipal liderado por el intendente Damián Selci promovían la instalación del local como un signo de reactivación económica, mientras que grupos de vecinos, comerciantes y referentes comunitarios alzaban la voz contra lo que consideraban una “extranjerización” del centro comercial de Hurlingham.

Imagen de WhatsApp 2025-06-25 a las 12.06.34_08ae1ee5

 Detrás del proceso había también una disputa interna en la gestión municipal entre la habilitación del comercio y las trabas que, según denunciaban en privado algunas fuentes empresariales, surgían de condicionamientos opacos. Entre versiones sobre supuestos pedidos de coimas, requisitos cambiantes y presiones desde despachos oficiales, la multinacional decidió llevar sus fuentes de trabajo a José C. Paz.

SI BIEN LA LLEGADA DE ESTA CLASE DE INVERSIONES EN
UN PRIMER MOMENTO PREOCUPA A LOS NEGOCIOS GASTRONÓMICOS
DE BARRIO, SUELE SER INICIO DE UNA NUEVA CADENA DE VALOR EN LAS
CIUDAD QUE AUMENTA LA OFERTA DE NEGOCIOS NETAMENTE LOCALES MEJORANDO
LOS ESPACIOS URBANOS DONDE SE UBICAN Y CREANDO NUEVOS CIRCUITOS
Y OPCIONES DE ESPARCIMIENTO PARA LOS VECINOS.

 Al mismo tiempo, las tensiones con vecinos autoconvocados se intensificaron: denuncias por falta de información, protestas por el posible colapso del tránsito y un sinfín de versiones cruzadas en distintos grupos vecinales en Facebook terminaron de enrarecer el clima. Un detalle importante es que un local promedio de esta cadena de comidas rápidas emplea entre 80 y 100 personas, según estimaciones del sector. 

 La mayoría de los puestos son cubiertos por jóvenes que acceden así a su primer trabajo formal, en régimen de medio tiempo. Los equipos suelen incluir personal de cocina, atención al cliente, supervisores, gerentes y personal de limpieza o seguridad, lo que convierte a cada franquicia en una pequeña fuente de empleo directo en el distrito donde se instala.

 La decisión de mudar la inauguración a José C. Paz se habría tomado a fines de mayo, bajo la expectativa de que las condiciones en ese lugar resultan “más favorables y previsibles”. En redes sociales, muchos vecinos de Hurlingham recibieron la noticia con indignación, tristeza o resignación. “Otra vez ganan los vivos”, escribió un usuario en X. “No es solo una hamburguesa, es el reflejo de cómo se traba todo en este país”, sumó otra vecina.

 Con esta decisión, se cierra por ahora una historia breve pero cargada de simbolismo sobre el estado actual de las inversiones, la burocracia y los vínculos entre lo público y lo privado en Hurlingham. “Nos quedamos sin hamburguesas, pero con todos los problemas de antes”, ironizó un comerciante de la zona. La hamburguesa, al final, se cocinó a fuego demasiado lento.

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA 1

Modelo Milei: Menos compras, menos precios

Región 16/07/2025

Un exasesor de Javier Milei admitió que la caída del consumo es clave para explicar la desaceleración inflacionaria. La recesión actúa como ancla, pero a costa del mercado interno. El modelo enfría los precios con la heladera vacía.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.