Asumieron las autoridades superiores del Instituto Universitario de Agua y el Saneamiento (IUAS)

En el marco de la celebración por el Día Mundial del Agua asumieron las Autoridades Superiores del Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento. El IUAS es impulsado por la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE) presidida por el líder sindical José Luis Lingeri.

Política 26/03/2024
Imagen de WhatsApp 2024-03-25 a las 15.15.08_8c975253

En el marco de la celebración por el Día Mundial del Agua asumieron las Autoridades Superiores del Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento. El IUAS es impulsado por la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE) presidida por el líder sindical José Luis Lingeri.

 La propuesta universitaria posee un fuerte énfasis en la articulación entre el Derecho Humano al agua, la formación profesional, técnica y científica y la innovación en materia de acceso y sustentabilidad del sector hídrico sanitario.

 Asimismo, el IUAS ha recibido el apoyo del Papa Francisco quien la ha mencionado en diferentes foros y presentaciones. El Rector que asume es el Profesor Luis Liberman con el acompañamiento de un equipo experto.

 Por su parte, el profesor Luis Liberman es uno de los intelectuales y dirigentes más reconocidos en temas como diálogo social, cuidado ambiental e hídrico, responsabilidad social empresaria, asociaciones gremiales y cultura para la paz y el diálogo. 

1657909070690
Luis Liberman, un intelectual y gestor de lujo en el Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento

Es Antropólogo, director y fundador del Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro. Ideó la creación del Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento (IUAS) para profesionales comprometidos con la problemática del agua y el cuidado ambiental; y el Programa Universitario de la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE).

 Es Profesor Titular de la Universidad de Buenos Aires en su Ciclo Básico Común y ocupó diversos cargos en el sector público: fue viceministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, director de Educación Privada y secretario de la Universidad de Buenos Aires en su Ciclo Básico Común.

 En el sector privado impulsó la creación de importantes instituciones de educación y formación, entre ellas el Departamento de Educación de la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas, el Centro Laguzzi de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Tecnológico Leopoldo Marechal.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.