
El proyecto liderado por el músico uruguayo Carlos Cossi presentó un adelanto de lo que será su nuevo disco, y con el que profundiza su búsqueda estética.


En el marco del 2 de abril, la plataforma BAFILMA, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, te acerca en esta semana cuatro títulos que incluyen obras ficcionales y documentales que analizan la situación de los combatientes durante el conflicto, las mujeres que participaron y la posguerra.
Cultura 03/04/2024
Las producciones están accesibles en https://bafilma.gba.gob.ar/.
La primera recomendación es “Yo también hablo, a 40 años de Malvinas” (link de visualización) cortometraje documental realizado por Emanuel De La Fuente, que vislumbra la campaña en conjunto realizada por la Comisión Provincial por la Memoria y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata, donde son ficcionalizados los testimonios de soldados conscriptos que sufrieron torturas y tormentos por parte de sus militares superiores durante el conflicto bélico.
Otro destacable cortometraje documental es “Las aspirantes” (link de visualización) dirigido por Gretel Suárez, donde se indaga el rol de la mujer en la guerra de Malvinas. La protagonista, líder de un grupo de enfermeras veteranas, se suicida mientras se filma este documental. Sus compañeras asumen su legado y continúan la lucha por el reconocimiento ante el silencio de la historia y la Armada Argentina.
En cuanto a largometrajes es posible ver “Malvinas, la lucha continúa” (link de visualización) dirigido por Fernando Cola, donde se narra la experiencia de la posguerra desde la humanidad de sus protagonistas. A través de 7 personas que cuentan sus vivencias, penurias, anécdotas y miserias, desde el humor y el dolor, pero sobre todo por medio de la lucha.
Finalmente, en cuatro a series, es relevante “Combatientes” (link de visualización) de 13 capítulos y dirigida por Jerónimo Paz Clemente y Tomás de las Heras. Desde la ficción reconstruye hechos reales vividos por tres ex combatientes: su realidad antes del conflicto, cómo sobrevivieron y cómo reconstruyeron sus vidas al regresar de las islas.
Cabe recordar que BAFILMA es la plataforma audiovisual bonaerense creada por el Instituto Cultural de la provincia, “el objetivo es fortalecer al sector y a las audiencias, a través de la creación de nuevas pantallas poniendo en valor los contenidos y narrativas que se construyen en todo el territorio bonaerense” sostuvieron desde la cartera que preside Florencia Saintout.
Es posible hallar más de 450 títulos de directores y directoras bonaerenses y un catálogo de locaciones de más de 4.000 imágenes relevadas en los 135 distritos. También está el Archivo Audiovisual Bonaerense, un espacio web que hace posible, por primera vez desde el Estado provincial, la democratización del acceso al acervo audiovisual de la provincia de Buenos Aires.

El proyecto liderado por el músico uruguayo Carlos Cossi presentó un adelanto de lo que será su nuevo disco, y con el que profundiza su búsqueda estética.

Por primera vez, científicos lograron recuperar ARN de un mamut lanudo. No solo su ADN: las moléculas que estaban activas cuando el animal respiraba por última vez. Un hallazgo que reescribe lo posible.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La militante matancera construyó una trayectoria marcada por el servicio público, el acompañamiento territorial y la defensa de los derechos sociales, un compromiso que recientemente fue reconocido por el Senado de la Nación.

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

La Subsecretaría de Seguridad del Municipio de Merlo realizó en las últimas horas un amplio operativo de saturación en la localidad de Mariano Acosta, con el objetivo de reforzar la presencia del Estado en las calles y prevenir delitos en zonas estratégicas del distrito.

El Honorable Concejo Deliberante formalizó la incorporación de Rodríguez en reemplazo del fallecido Mariano Pelayo. La dirigente libertaria fue acompañada por Nicolás Scioli en la sesión ordinaria.

En el Honorable Concejo Deliberante de Marcos Paz se desarrolló una jornada de debate académico y político sobre uno de los temas más postergados en la Provincia de Buenos Aires: la autonomía municipal.

Encuentro en el Club Defensores de Moreno con organizaciones, la militancia, funcionarios /as, que concurrieron a la cita que tuvo la oratoria de Mariel Fernández quien recitó, una vez más, que la lista de octubre de Fuerza Patria no generaba atracción, todo un mensaje abierto a la superestructura que la dejó afuera a Ella de la opción territorial que se barajó desde San José 1111.