
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


En el marco del 2 de abril, la plataforma BAFILMA, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, te acerca en esta semana cuatro títulos que incluyen obras ficcionales y documentales que analizan la situación de los combatientes durante el conflicto, las mujeres que participaron y la posguerra.
Cultura 03/04/2024
Las producciones están accesibles en https://bafilma.gba.gob.ar/.
La primera recomendación es “Yo también hablo, a 40 años de Malvinas” (link de visualización) cortometraje documental realizado por Emanuel De La Fuente, que vislumbra la campaña en conjunto realizada por la Comisión Provincial por la Memoria y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata, donde son ficcionalizados los testimonios de soldados conscriptos que sufrieron torturas y tormentos por parte de sus militares superiores durante el conflicto bélico.
Otro destacable cortometraje documental es “Las aspirantes” (link de visualización) dirigido por Gretel Suárez, donde se indaga el rol de la mujer en la guerra de Malvinas. La protagonista, líder de un grupo de enfermeras veteranas, se suicida mientras se filma este documental. Sus compañeras asumen su legado y continúan la lucha por el reconocimiento ante el silencio de la historia y la Armada Argentina.
En cuanto a largometrajes es posible ver “Malvinas, la lucha continúa” (link de visualización) dirigido por Fernando Cola, donde se narra la experiencia de la posguerra desde la humanidad de sus protagonistas. A través de 7 personas que cuentan sus vivencias, penurias, anécdotas y miserias, desde el humor y el dolor, pero sobre todo por medio de la lucha.
Finalmente, en cuatro a series, es relevante “Combatientes” (link de visualización) de 13 capítulos y dirigida por Jerónimo Paz Clemente y Tomás de las Heras. Desde la ficción reconstruye hechos reales vividos por tres ex combatientes: su realidad antes del conflicto, cómo sobrevivieron y cómo reconstruyeron sus vidas al regresar de las islas.
Cabe recordar que BAFILMA es la plataforma audiovisual bonaerense creada por el Instituto Cultural de la provincia, “el objetivo es fortalecer al sector y a las audiencias, a través de la creación de nuevas pantallas poniendo en valor los contenidos y narrativas que se construyen en todo el territorio bonaerense” sostuvieron desde la cartera que preside Florencia Saintout.
Es posible hallar más de 450 títulos de directores y directoras bonaerenses y un catálogo de locaciones de más de 4.000 imágenes relevadas en los 135 distritos. También está el Archivo Audiovisual Bonaerense, un espacio web que hace posible, por primera vez desde el Estado provincial, la democratización del acceso al acervo audiovisual de la provincia de Buenos Aires.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La militante matancera construyó una trayectoria marcada por el servicio público, el acompañamiento territorial y la defensa de los derechos sociales, un compromiso que recientemente fue reconocido por el Senado de la Nación.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.

El proyecto impulsado por el licenciado y profesor Jaime Veas Oyarzo fue declarado de “Interés Cultural y Municipal” por el Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

Ignacio “Nacho” Fernández Madero, una figura emblemática del rugby argentino, falleció a los 64 años. Durante décadas fue preparador físico, especialmente vinculado al San Isidro Club (SIC), y también trabajó con la selección nacional, los Pumas.

Tardes al aire libre, noches musicales y propuestas para todas las edades llenan la agenda regional.

La festividad se realizará este viernes y se espera que sea un lugar de encuentro para los vecinos y vecinas de la localidad.

Oscar Silvero, titular de la Federación Argentina de Empleo, alertó por la caída en la demanda de trabajo, la falta de competencias y el aumento del desempleo joven. De cara al foro Argentina Emplea 2025, PyMEs, grandes compañías y cámaras empresarias buscan consensos.